Gordo Peña, Nacido el 18 de mayo de 1980 en Barahona, hijo del señor Luis Terrero Peña y la señora Sandra Gomez.
Terrero debutó con los Diamondbacks de Arizona en 2003, como jardinero central y permaneció con el equipo hasta 2005. También ha jugado para los Orioles de Baltimore en el 2006 y para los Medias Blancas de Chicago en 2007. En su primer partido con los Medias Blancas, Terrero conectó un jonrón. Terrero es una de las víctimas más recientes del truco de pelota escondida (hidden ball trick en inglés), que consiste en engañar al corredor sobre la ubicación d ela pelota con el objetivo de hacerle out. Cayó en la trampa el 10 de agosto de 2005, durante un partido contra los Marlins de la Florida. El 3 de octubre de 2007, los Medias Blancas de Chicago enviaron a Terrero a las ligas menores. Sin embargo, declinó la asignación y se convirtió en agente libre. Terrero volvió a la organización de los Orioles de Baltimore después de firmar un contrato de ligas menores antes de la temporada 2008. Actualmente juega para el equipo Diablos Rojos del México en la Liga Mexicana de Béisbol.
Terrero fue reclutado por los Toros del Este en la Liga Dominicana, jugando para el equipo desde el 2000 al 2008. Luego pasó a militar en las Águilas Cibaeñas, donde permaneció hasta finales de 2010 cuando fue firmado por los Leones del Escogido.
Luis Terrero, de los Diablos Rojos del México, es el Jugador Más Valioso de la campaña 2011.
Terrero, quien fue líder de producciones del circuito con 110 carreras remolcadas y de anotadas con 109, logró la hazaña de incluirse en el grupo de los 30-30 (cuadrangulares y robos de base).
El dominicano disparó 38 jonrones, que lo colocaron segundo del departamento, sólo detrás de Jorge Guzmán, de Rojos del Águila de Veracruz, quien conectó 39.
Además, consumó 30 estafas, dos menos que los líderes Eduardo Arredondo, de Reynosa, y Henry Mateo, de Tabasco.
El 26 de julio, en el Foro Sol, frente a Pericos de Puebla, Terrero se robó la segunda base en la primera entrada para llegar a las tres decenas de estafas. En ese mismo juego, en la parte baja de la décima entrada, dio su jonrón 38 para darle el triunfo a los escarlata 7-5. El otro jugador del club capitalino, dentro del selecto grupo 30-30, es James Eral Steels, quien en 1991 completó la obra al conectar 35 cuadrangulares y consumar 30 robos. Terrero concluyó como el segundo mejor toletero del circuito con promedio de .390, seis milésimas por debajo del Campeón de Bateo Bárbaro Cañizares (.396), de Guerreros de Oaxaca.
El mes de mayo fue el más productivo para el oriundo de Barahona, durante el cual envió 11 pelotas del otro lado de la barda y remolcó 26 carreras al plato. Antes del Juego de Estrellas consumó 20 cuadrangulares y 59 producidas.
Luis Terrero, con base en las votaciones de la prensa especializada, es nombrado el Jugador Más Valioso de la Liga Mexicana de Beisbol 2011, Vive El Rey.
Nací el 4 de febrero, en la ciudad de Barahona, mis padres Juan Feliz y María Altagracia Carrasco (ambos fallecidos) procrearon 12 hijos, siendo yo unos de los menores de ellos.
Mis hermanos son: Mauricio, (conocido en el sector de la mecánica como Mafunga), Santana (Mafunguita), Marcial (Barbita), Novo, Tomasina, Lidia, Isa (fallecida) y Nerolisa.
Tengo 5 hijos los cuales se llaman: Massiel Jackeline (de mi primer matrimonio), Kunert Sergey, Burack Joe, Tabhita Dilara, y Leti (Estos últimos tres son Alemanes).
Desde temprana edad, como miembro de una familia numerosa, me fui abriendo camino, hasta conocer a la que hoy es mi madre adoptiva, María Colemont de nacionalidad Belga, con esta pase parte de mi vida.
Me eduque en la escuela la Altagracia del barrio Pueblo Nuevo (Barahona), realizando el bachillerato en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, de la Profesora Juanita, de donde obtuve el titulo de bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas, a la vez que alternaba en la escuela para integrarme al deporte, por un corto periodo estuve practicando maratón con Domingo Cuevas (Kiliman), luego lanzamiento de Jabalina y Bala.
Me integre en ese entonces a la practica de levantamiento de Pesas, eso mas o menos por los 80, con Rafael Pineda (fallecido), llegando a participar en varios eventos a nivel regional y nacional, después de tantas andanzas me integre a la practica de Judo con el Prof. Francisco Batista (Tintico), llegando a participar en juegos nacionales y varias competencias a nivel nacional.
Como joven inquieto por el deporte me traslade a Santo Domingo, para estudiar Educación Física, obteniendo el titulo de profesor, la cual es mi gran pasión, llegando a hacer innovaciones en este renglón, como el caso de crear la primera gimnasiada rítmica a nivel escolar e intercambios entre escuelas de mi distrito.
De regreso de estudiar Educación Física, pedí me nombraran en mi escuela, La Altagracia, trabaje con un excelente ser humano, llamado Bienvenido García Sánchez (Sanchito), luego me trasladaron a la Escuela Cristo Rey, allí trabaje con otro grande de la Educación Física de Barahona, Alcides Peña.
Estuve desde el 1981 hasta el 1993, como miembro de la cruz Roja, obteniendo, el nivel de Instructor de Rescate Acuático, en un periodo de tiempo conflictivo, decidí ser agente libre y entranar al cuerpo de rescate de los Bomberos, a la Defensa Civil.
Un servicio a mi pueblo fue el hecho de trasladarme todos los fines de semanas a la playa de San Rafael para servir como salva vidas de forma voluntaria, agradezco a los comerciantes de San Rafael, los cuales me servían la comida de manera gratuita.
A comienzos del año 1993, salí para establecerme en Munich (Alemania) en búsqueda de mejor vida, donde continuo con mis actividades acuáticas, obteniendo el titulo de Instructor de Buceo (PADI); en periodos de tiempo me traslade hacia Valencia (España) siguiendo allí con la enseñanza del buceo y snorkel.
Estuve un periodo de un año en la ciudad de Georgia USA, para probar suerte también, pero no era mi estilo de vida, regresándome de nuevo para mi segunda patria que es Alemania, donde estoy actualmente.
Es como dice la canción, "caminantes no hay caminos, se hace caminos al andar..."
Marino Berigüete nació en Barahona, República Dominicana en 1962. Es abogado, político y escritor. Entre sus publicaciones destacan obras de diversos géneros literarios: Mujeres y Odas a Barahona (poesía); Despertar de las palabras (ensayo); Maralba (novela); 13 cuentos supersticiosos del sur y Gotas de agua (cuento).
Ha colaborado como articulista en el periódico Última hora, de su país. En la actualidad combina sus actividades políticas con su labor como parte del Consejo Editorial de la Universidad Central del Este, en Santo Domingo.
A los dieciséis años inició su carrera literaria, con el cuento Segura y el Diablo. Poco después ingresó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, mas tarde ingresa a la Universidad Pedro Henríquez Ureña y realiza un Post grado en Ciencias Políticas y otro en Derecho Internacional, ha sido diplomado en varias universidades y fue profesor de Derecho Internacional y Civil en la Universidad Católica de Santo Domingo y Pedro Henríquez Ureña. Marino Berigüete, publicó su primera obra, Mujeres (1986), con veinticuatros años, y con el libro Treces Cuentos Supersticiosos del Sur (1990) se ganó un prestigio entre los escritores literario dominicanos.
Su madurez literaria llegó con El Retrato de la Madre y Otros Cuentos y Secretos y Soledad (Cuentos), verdadera exhibición de su prosa integra abundantes elementos experimentales, tales como la mezcla de diálogo y descripción y la combinación de acciones y tiempos diversos, recursos que empleó también en parte en el Plan Trujillo (Novela) un retrato de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Marino Berigüete, desarrolló un Periodismo Literario en varios periódicos, sus primero artículos, vieron la luz, en los desaparecidos periódicos: Última Hora, La Nación, El Siglo donde se refleja en sus escrito un la preocupación social por su país.
Impulsor en esa Nación la creación de lo que es el Ministerio de Cultura, y fue Secretario de Cultura del Partido Reformista, que presidía para ese entonces el presidente de la República Dominicana Dr. Joaquín Balaguer.
Otras obras suyas son Melissa y el árbol, (cuentos) Odas a Barahona (poemas) Mujeres (poemas).
Por SMITH FELIZ, (myspace.com/elmensajerodelrecuerdo).- Rafo “El Soñador, nació un 24 de octubre de 1944, en la calle Jaime Motas No. 14 de la ciudad de Barahona y muere en enero del 1985, este, hijo de la unión de José Alcántara (fallecido en los años 60), quien nacio en Cabral, a comienzo del 1900, en el barrio llamado La Peñuela, e Isabel Feliz (fallecida en el 2007), hija de Ángel Jiménez (alias Hilito), hermano de la profesora Eladia Jiménez (La Ley), una de las primeras profesoras del municipio de Cabral, en los comienzos del 1900, según narra la “historia del municipio de Cabral” escrita por Welnel Darío Feliz, La Ley que crío a Isabel y a una de las hermanas de Raffo llamada Dora (Dorita). José Alcántara e Isabel Feliz, contrajeron matrimonio y tiempo después se mudaron al municipio de Duverger, luego a Tamayo donde nacieron sus primeros hijos, luego se mudan a la Cienaga y por ultimo a Barahona.
Los hermanos de Raffo son, Luz (falleció en la ciudad de New York en los 70), María, Bienvenido (fallecido en 1976), José, Josefa y Dora (Dorita, fallecida en octubre del 2008).
Raffo, desde muy pequeño soñó con llegar a convertirse en un gran artista y destacarse al máximo, ser contado entre los triunfadores pero no solo soñaba con ser grande en el arte, también soñaba con triunfar en el amor, era un joven apasionado y lleno de ilusiones, por tal motivo sus amigos le llamaban “El Soñador”.
La aventura no se hizo esperar y pronto se traslado a Santo Domingo, allí realizo varias grabaciones convirtiéndose en un éxito su creación “Tinieblas”, canción a la cual el público le brindo gran acogida, surgiendo así un nuevo ídolo en America, como es natural opto por internacionalizarse.
Sus primeros pasos en el extranjero fueron en Puerto Rico, donde obtuvo el visto bueno del público Boricua, de allí a la ciudad de los rascacielos, New York, la grande y difícil de conquistar, ahí Rafael Alcántara ve convertirse en realidad sus sueños infantiles, logrando destacarse no solo como interprete, sino lo que es mucho mas, en el autor absoluto de todas sus canciones, las cuales al cantar llegan hasta lo mas profundo de nuestras almas, porque en cada letra de cada canción, puso el alma y sus sentimiento, cantaba con todo el corazón. Así era este creador surgido de esa bella isla del caribe que se llama Republica Dominicana. Esto fue del LP "RAFFO EL SOÑADOR" Grabado en; Jaysina Enterprises Studios, en el 143 West 51 Street, New York City, el ingeniero de sonido fue Carlos Zaragoza, con la orquesta de cuerdas de José Meriño, Producido por el mismo, fabricado en Republica Dominicana por empresas "La Guarachita" C. por A., con el sello "ZUNI INTERNACIONAL".
Desde su niñez a Raffo El Soñador le gustaba cantar de ahí, nace su sueño de convertirse en cantante internacional, según cuenta su primo Luis Emilio Feliz, también bachatero de los tiempos mozos de la bachata.
Raffo viaja a New York a grabar su primer LP, para darle un sonido diferente a su música sin dejar la bachata que siempre fue de su principal motivo para con la música, su primer éxito se llamo “tinieblas” que tuvo gran repercusión en la ciudad de Puerto Rico, “no me hablen de ella”“el sonador”“Nostalgia Quisqueyana”“Madre ausente”, “Jamás volverás”“Entre abismo y envidia” y otros temas que aun resuenan en la actualidad.
Todas las canciones que Raffo compuso tenían su historia, ya que las mismas fueron escrita sea por una u otra historias que le sucedieron en su vida.
La vida de Raffo, estuvo rodeada y llena de muchos sentimientos emocionales, siendo unos de estos, la perdida de sus seres queridos, su papa falleció estando el en New York trabajando, no pudo asistir a su entierro, su hermana Luz falleció en la ciudad de New York en los 70, de un ataque al corazón, después de haber recibido una llamada de santo domingo con una falsa alarma, Raffo sufrió esa pérdida con mucho dolor, pero sin haber tenido antes la pérdida de su esposa en un brutal choque que le arrebato la vida.
Su esposa Pura a quien Raffo había conocido en Villa Vázquez (Republica Dominicana) cuando el era militar en esa zona en los años 60, luego viene la muerte de su hijo Roberto, en 1973, su hermana María fallece luego en Republica Dominicana, y en el 1976, fallece su querido hermano Bienvenido, a quien Raffo quería con todo su corazón, luego en esos años se separa de su segunda esposa a quien había conocido en Estados Unidos.
La vida de Raffo fue muy triste, mucha gente que le conocieron cuentan que el fue una persona de un carácter pasivo y muy amable, hombre de corazón puro sin malicias y con deseos de ayudar a todo el que necesitara. Su hermano José Alcántara, cuenta que Raffo siempre se preocupo por la situación económica de toda su familia y que fue un hombre que siempre busco su unidad familiar.
En los años 80, Raffo viajo a México a buscar a sus hijos, pero sufrió muchos problemas en el país Azteca debido a que quiso traer los mismos, que había procreado junto a su segunda esposa, debido a ese intento con buenas intenciones lo llevo a pasar meses en la cárcel de México e incluso, cuenta su hijo Justicio que en la cárcel, a Raffo lo maltrataron mucho al punto que no se sabe si de ahí vino su problema mental, luego de esto vuelve a santo domingo en donde un grupo de amigos y familiares tienen varias presentaciones con el en diferentes lugares de Republica Dominicana.
Raffo fue sin lugar a dudas, un hombre muy querido por su familia, como contaba la señora Josefa Alcántara , hermana y a quien quería mucho al igual que a todos sus familiares, sin lugar a dudas, una mujer que tenia un gran corazón y fue ella la responsable de que el saliera adelante en los Estados Unidos de America, Dora murió en octubre del 2008, la madre de Raffo el soñador, Isabel Feliz falleció en el 2007 en la ciudad de New York, según cuentan sus familiares, el siempre fue un hombre de mucha fe y leía mucho la Biblia.
Su tragedia, así paso, según sus familiares, hermanos y sobrinos, paso en el mes de enero de 1985, Raffo se tira del puente de la 17 en santo domingo.
Según cuenta su familia dicen que el estuvo en ese puente con un pie afuera y otro dentro y que un señor que vivía en la parte de abajo, al ver esa acción subió rápidamente, y lo abrazo para que no se tirara, pero luego de 2 intentos, se tiro.
Triste final para esa leyenda que no debió morir de esta manera, algunos familiares de Raffo cuentan que el comenzó a tener problemas luego de la muerte de su esposa Pura, debido a que ese trágico día el necesitaba unas ropa limpia y ella fue a lavárselas, era sábado e iba para la iglesia adventistas, entonces cuando esta tragedia ocurre el se sintió culpable, se sintió que el mundo se le acabo por haber faltado al sábado que para los adventista es un día sagrado, pero lo mas triste fue la perdida de su adorada esposa, luego de ahí el empezó a recaer, se encerraba en el cuarto a llorar casi todos los días y desde ahí en alante su mente comenzó a fallar.
Raffo en enero de 1985 había sacado su pasaporte ya que el viejo había expedido, porque tenia en esos días un viaje para New York, talvez a establecerse nueva vez, viaje que no logro por su muerte repentina el 21 de ese mismo mes y año.
De su segunda esposa mexicana; nacieron Justicio Alcántara y Lisa Alcántara los cuales viven aun.
La vida de Raffo culmino y la republica Dominicana perdió quizás una de las mejores voces que jamás ha tenido, con la muerte de esa leyenda llamado Raffo “El Soñador”, nuestro país perdió del encanto de su voz.
Este blog esta diseñado para resaltar a las familias, personas o situaciones interesantes que enaltezcan las condiciones humanas y hospitalarias de nuestro pueblo.
No se publican situaciones que atenten contra la moral u honra de ninguna familia o persona.
Para sus comentarios, "cliquee" en el titulo del artículo que quiera opinar y al final de este aparece "Opinar", su opinión es vital para el buen funcionamiento del blog.
Todas las sugerencias son validas.
Algunas de las biografías, historias o situaciones, son de nuestra autoria, otras son tomadas de diferentes fuentes, (cosa que señalamos y damos el derecho de autor), si nos hacen una corrección, la tomamos en cuenta, hacemos la corrección sin alterar el original (siempre y cuando la biografía sea de otra fuente) y decimos sin ningún problema quien nos hizo la corrección.
Esperamos servir para que la memoria histórica (biografías, semblanzas, fotos, etc.) de Barahona se mantenga por los siglos, hasta que desaparezca la Internet, si es que esto pasa.
Atentamente,
Rafael Pimentel, Ruddy Vargas (EPD) y Amel Matos
Usted es el visitante número
361788
Manny Foto, La Imagen Perfecta
Fotos para Documentos, Bodas, Bautizos, Cumpleaños y todas ocaciones, General Cabral Esq. Nuestra Señora del Rosario, Barahona, Telefono (809) 524-3110
Cuando un ser humano como tú, decide hacer algo con tanto amor y trascendencia, como es el rescatar los valores de Barahona, pienso que el solo hecho de concebir en tu mente, este proyecto, ya de por si es loable, creo firmemente, que estas en el lumbral, la antesala de un gigantesco renacer, de un camino que trazara las pautas para la generaciones venideras, porque lo tanto, lo que has comenzado, es solo el principio, el inicio, el re apunte, el camino a seguir, hacia un Barahona, más fuerte, más hermosa, más firme más, conciente, más humilde y por primera vez…
…perdón entre al museo histórico de Barahona, un portal nostálgico, lleno de ti, de mí, de Juan Soto, de Pompeyo, de Sigfrido Jiménez, lleno de todos nosotros, ver como la historia se dilata dando paso a vivencias, paisajes preñados de calles, de sueños, de luces y triunfos, de haber estado allí, de haber sido parte de un Rafo, de una profesora Pirula, de saberse crecido en aquellas en polvoreadas calles, de entender, que allí, forjamos nuestras vidas y que tú, con un delicado acento investigativo, la extraes y la traes, dándole vida, pasándola ante nuestras mentes, como un espejo, como una película en blanco y negro, la forjas la creas y la recreas, para deleite nuestro, y nos llevas en un viaje sin retorno, a ese lugarcito que quedó atrapado en nuestro corazón llamado, Barahona.
Éxitos
Rafael de Dominicana
30/7/2010 ____________________________________
Gracias Rafael de Dominicana por tus palabras, tambien aprobecho para agradecerle a Julio Sanches, ustedes dos son de los valores que nesecitamos en Barahona en estos momentos.
Muchas Gracias a los dos.
Agradecimiento de Frank Zorrilla
A todos mis amigos,
Con gran regocijo e inefable emoción les hago participes del homenaje ofrecido al libro: “Conociendo a Dios a Través de la Ciencia” y a éste humilde servidor; en el distinguido Blog social: http://pepepimentel.blogspot.com de mi querido amigo Rafael Pimentel quien con su loable labor e incansable esfuerzo, resalta los valores artísticos, profesionales y sociales de los oriundos de esta hermosa provincia situada en la región Sur de la República Dominicana, llamada: “Santa Cruz de Barahona”.
Les invito a que visiten este sitio Web, y así aprender de la cultura Barahonera, sus paisajes, su historia y biografías de personajes que con su contribución en el ámbito político-económico-social y artístico han puesto y continúan poniendo en alto no sólo a esta provincia, sino más bien al país; tanto a nivel nacional, como internacional.
Pepe, gracias por considerarme merecedor de estar en tu blog y gracias por tu aporte a la comunidad y por hacer que nuestro pequeño terruño sea conocido en el mundo a través de las redes sociales.
Un abrazo,
Frank Zorrilla
_________________________________
Recuerda Frank, este blog no es mio, es de Barahona y lo que ella necesita es buenos Barahoneros como tu y muchos mas que les he hablado, pero no se deciden.
Andres Perez Multiservice
Trabajando por nuestra gente
Boston Express
3116 Washington St. Roxbury, Boston, Mass. Telf.: (617) 983-1666 - Cel.: (401) 230-2711 - Manuel Feliz Soto Propietario
Historia del Beisbol Barahonero en Fotos
Fotos del Recuerdo
Doviche, lo recuerdan?
Negrito Frances, en una inauguracion de un torneo infantil en la cancha Marino G. Matos.
Eury Deñó, en la pista de motocros del Batey Central, año probable 1983, Foto: Rafael Pepe Pimentel
Apolonio Garo (Case), barbero ubicado en la Nuestra Señora del Rosario esq. Maria Montes, frente a la catedral de Barahona, foto de finales de los años 60s.
Rafael Flores (Petaca)
Rafael Flores (Petaca), gran ser humano ido a destiempo, pero su recuerdo perdurara siempre en las mentes y los corazones de sus amigos y seres queridos por toda la eternidad.
Pascual Matos
Pascual Matos Cuevas (nacido el 23 de diciembre de 1974 en Barahona) firmado por los Bravos como amateur el 5 de marzo de 1992, y luego firmado por los Yankees de Nueva York el 27 de noviembre del 2000.
Carlos Julio Perez (Pin)
Carlos Julio Perez (Pin), de los grandes de Barahona, tremendo picher, gran hombre.
Los hermanos Gomez... Soñaron con ser peloteros…..Pero?
Por Frank Jimenez: De izquierda a derecha Wilson, Jose Enrique (Joselito) y Lucas Gómez Ramírez. Estos aspirantes a ser grandes ligas en un futuro no muy lejano de esta foto, pero... dedicaron sus esfuerzos a los estudios, donde si se pueden catalogar de grandes ligas.
De izquierda a derecha Wilson, Lucas y Joselito Estos son ellos ahora, buenos profesionales, Wilson es doctor en derecho, Lucas es doctor en medicina y Joselito Licenciado en derecho…..dizque peloteros……Pero esa es la inquitud de nuestro jovenes en desarrollo.
Equipo de Baskeball de Barahona 1956
Arriba: Tony Fuentes, Danilito Arias, Wilfrido Fiallo, Alfredo Patnella, Papito Careta, y Massena Vargas. Debajo: Adonis Ramirez (Anotador), Roberto Peña, Ñoño Cuello, y Dante Feliz Ortiz. (Tomada de El Biran de Nueva York)
Jovenes Barahoneras
Trini Lugo, Maria Eshter López, Ludys Gómez, Milagro, Ramona A. Gómez Ramírez, Juana Peña, Samira y Lizandra Aponte (EPD), Carlita Prats,Mayra Prats, Milsia Gomez, Angela Camilo, Justa Gómez, Daisy Ramírez y otras….
Manuel Sierra en Radio Barahona
Manuel Sierra durante la animación músical en el 1971
La primera Re-inauguración de Radio Barahona en su nueva planta y equipos: Agosto 1971. Al fondo Doña Maria Lama Jaar (madre de Rodolfo Lama), Doña Ercilia Lagares y Doña Ivelisse (esposa de Rodolfo Lama) converzando y el siempre querido Sopito Lagares, en los controles Manuel Sierra. (Tomado de El Biran de Nueva York)
Equipo Arawak
De izquierda a derecha: en cuclilla: Eusevio Cornielle (Pupitin), Eddy Cuello (EPD), Ruddy Rossa (Carson), Ruddy Nolasco, (La Cuero), 2da. linea: Lincon Rosa, Hipolito Lugo, La joven no recuerdo, Teseo Ramirez hijo, Yamel Elias, 3ra. fila: a los dos primeros no los recuerdo, Adan Bido hijo, Maximo Pelaez, no recuerdo, Francisco Vargas (Pachico), Rafael Luciano Segura (Caramujo), el ultimo no lo recuerdo. (sigan poniendo los nombres)
Juramentacion Asociacion de Barahoneros El Biran
Foto enviada por : Manuel Sierra a El Biran de Nueva York En la foto anexa vemos el primer grupo de barahoneros que se reunieron para formar la asociasion de Barahoneros “El Biran” en la ciudad de New York en el año 1976-1977, si mal no recuerdo ubicada entonces en la calle 165 del alto Manhattan. Algunos nombres que recuerdo son: Carlitin Segura (haciendo la Juramentación) a la derecha y de espalda; luego de izquiera a derecha: Juan Walter, Manuel sierra, Cesar Matos (hermano de Juan Matos), Osiris (mama de Samba), Alberto Ramirez, Juan (tesorero), Eugenio Cuevas “Geni”", Ramon Medrano “La Turba”, Octavio Perez, Luis Batista, y __________y la sra. _________de la cual no se puede apreciar el rostro por las manos de los juramentados.
Oscar Lopez Reyez y Casandra Damiron
En la foto dos grandes Barahoneros, el Periodista y Escritor Oscar Lopez Reyes y la soberana Casandra Damirón, al fondo semi-oculto el cantantazo Lope Balaguer
Equipo Coca Cola de la Liga Liquito Hernández
Equipo Coca Cola de la Liga Liquito Hernandez ....Foto de Luis Terrero DE IZQUIERDA A DERECHAPARADOS: RAFA, TATO, SABATA, DOMINGO LEYBA, WICHO, HENRRY AMADOR, AGRAMONTE(EL ZURDO), DR, JOSÉ PINEDA (NANDIN), MARINITO, CARLOS FERNANDEZ(LILIN) PRESIDENTE FUNDADOR DE LA LIGA LIQUITO HERNANDEZ, HINCADOS EN EL MISMO ORDEN: CHECHELO, PAELO, MATEO, FRANK MOCACHÚ, NATA(EL BAHO), PAN DE MAIZ.
Equipo Farmacia Cury
Micho, Leo Mercedes, Ruddy Woel, Lindo y Vinicio Vásquez. Están en la foto: Kaki (Rodolfo Méndez, de edad desconocida), Los Matos (Luis, Lelé y el otro), Piki Vargas, Manolo Mena, Jorgín Herrera, Toñitín Galán, Mauricio Álvarez, etc.
Recuerdos con agrado del Profesor Yorik
Yorik Piña y Tommy
Yorik Piña y Don Fulgencio Recordamos con agrado las cualidades de Yorik Piña cuando realizaba alguna presentación acompañado de sus muñecos Tommy y don Fulgencio en diferentes actos sociales en Barahona. Con un excelente acto de ventriloquia nos hacía reír y llorar en presentaciones siempre acompañadas de un buen mensaje a la juventud y a las buenas costumbres….
Oscar Matos, más de 60 años vinculado a la pelota en Barahona
POR PRIMITIVO CADETE. BARAHONA.- Primero como jugador y, luego, con entrenador, Oscar Matos tiene más de 60 años vinculado al béisbol. Es un orgullo de Barahona, donde se le considera como uno de los mejores receptores que ha tenido esta provincia en toda su historia. Está por cumplir 74 años de edad y asegura que 60 de ellos los ha dedicado al béisbol. “Ahora estoy dedicado a la formación de jóvenes, entrenándolos en el béisbol y ya me han firmado algunos para las Grandes Ligas”, sostiene. Quienes le conocen resaltan de Matos el hecho de haber sido un caballero dentro y fuera del terreno de juego. “Ahora mismo hay mucha dificultad para enseñar béisbol, debido a que no tenemos estadios en buenas condiciones, pero el trabajo lo hacemos en cualquier terreno”, dice. Asegura que ha sido objeto de más de 30 reconocimientos, tanto en el país como en el extranjero. Sostiene que en algún momento jugó con los hermanos Alou, Ricardo Carty, Pedro González y recibió bolas de Juan Marichal, cuando fue incorporado al equipo de béisbol de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD). Recuerda que tuvo relaciones de trabajo con los Leones del Escogido y las Aguilas Cibaeñas. Fuente: Ecos del Sur
Samuel Terrero…..Un Barahonero que triunfa en Ciudad de Utah, USA.
Por Frank Jimenez: En los tiempos en que laboraba para Empresas Radiofónicas, S.A., la empresa que agrupa a las Emisoras de la Familia Lama Sajour en Barahona, conocí muchos jóvenes soñadores que desfilaron por la cabina de Radio Barahona con el sueño dorado de convertirse en comunicadores, de alcanzar futuras metas que les permitan poner en relieve un nombre y una vida mejor. Recuerdo que dentro de mis asignaciones como asistente de Don Rodolfo Lama, tenia que darle respuesta a las correspondencias de los seguidores de la programación de Radio Barahona y uno de los que mas se interesaba por conocer sobre el desarrollo de la Emisora y aprender la labor de un Locutor era Samuel Terrero quien junto con un grupo de jóvenes de la época se iniciaron en las practicas de la comunicación radial. En la actualidad Samuel reside en el Estado de Utah, Estados Unidos y ha podido lograr la realización de sus metas como comunicador y como hombre de bien al posicionarse en esa metrópolis con programas de Radio y Televisión para la comunidad hispana de ese Estado Americano. Aunque nació en Santo Domingo, de niño sus padres se mudaron a Barahona y luego a Vicente Noble donde se forjo su educación primaria y secundaria en una Escuela de Monjas “Fundación San Jose” donde presentaba sus inquietudes como comunicador siendo el que anunciaba las películas del Cine de Teodulo Sánchez por las calles del pueblo con los medios con los que se contaba para esa epoca.
Da sus primeros pasos en la Radio, cuando por medio de su amistad con Don Rodolfo Lama, logra insertarse como ayudante en la oficina administrativa de Empresas Radiofónicas S A, donde aprende el uso de los controles de la emisora y se convierte en control de programas y practicante de Locución. En su trayectoria hacia el éxito, Samuel hace escala en la capital cuando iniciaba sus estudios universitarios, logra colocarse como operador de Audio en Telesistema Canal 11. Junto a sus sueños de comunicador le acompaño siempre su formación cristiana (mormones), por lo que decidió un dia salir del país como misionero hacia Panamá y Costa Rica para luego llegar al Estado de Utah en el 1984 y una vez alli fue contratado para laborar como locutor la emisora KBBX “Radio alegria” 1600 AM y 105.6 FM con sus transmisiones en español en Bountiful cerca de Salt Lake City donde pudo conquistar la radio audiencia hispana que con lo mejor de la música de Salsa y Merengue. Recibe entrenamiento en grabaciones de audio y Video y soporte técnico cuando laboraba para la empresa Cassette Media, lo que le facilito prepararse en la tecnología de Audio y Video Digital. Para el 1995 es nombrado Director Ejecutivo de Radio America 1010 AM y luego es contratado para laborar en el departamento de noticias de una empresa de Radio y Televisión en ingles llamada KSL 1160 AM de “Bonneville Communication”. Con toda esta trayectoria de éxitos en los medios de comunicación, forma su hogar y tiene un hijo de 13 años, aunque en la actualidad esta soltero y como fruto de su experiencia decidió formar su empresa “TERRERO MEDIA PRODUCTIONS” y es asistente técnico de la empresa KSL para la que esta realizando algunas transmisiones en vivo y también es responsable de producciones de programas originados en Utah para la CBS. Luego de conversar con el amigo Samuel Terrero me dijo lo siguiente “ Durante todos estos años en Estados Unidos he aprendido la importancia de mantener mis raíces, sin olvidar que debemos hace el esfuerzo de integrarnos a esta cultura que nos abre sus puertas y nos da la mano cuando mas la necesitamos. Si hacemos las cosas correctas y caminamos derecho, siempre seremos premiados”. Vine a este país porque quería progresar y tener mas oportunidades en nuestra vida, por lo que debo ser agradecido y agradecer a la gente a la cual me acerqué, aprendí y siempre busqué de ellos lo mejor…..a todos esos amigos que gane en Radio Barahona y que influenciaron en mi vida, Don Rodolfo, Milciades Vargas, Américo Peña, Sucre Muñoz, Manuel Sierra, Misael Segura, Félix Valoy, Octavio Pérez….y a ti Frank Jimenez. Gracias a todos por servirme de inspiración en mi carrera”.
Sabias que esta foto fue tomada por un Barahona?
Esta es la foto que le dio la vuelta al mundo. Por: Frank Jimenez (El Biran de Nueva York) El fotógrafo Juan Pérez Terrero, oriundo de Barahona, fue quien tomo esta emblematica foto, su fotografía de un dominicano enfrentando con los puños cerrados a un militar intervencionista armado con un fusil en la Guerra de Abril de 1965. Fue escogida entre las 100 imágenes del siglo XX.
Foto 2
Foto 2
Irving Novoa, de Barahona para el mundo con su Bachata
Por: Osvaldo Rocha (Farandulazo): “Bachata en el Espacio”, es el nuevo corte promocional, del cantante dominicano Irving Noboa, quien desde muy joven se sintió atraído por la música, haciendo de esta su gran reto. Irving Alexander, Noboa Acosta, nació un 9 de Diciembre, en la ciudad de Barahona, Republica Dominicana, hijo de dos grandes talentos dominicanos, la música se volvió lo principal en su vida,desde niño, su padre con una vasta experiencia en la misma, ya que era la voz principal del “Sexteto – Lira del Camu”, y su madre cantante de la iglesia pentecostal, por lo que Irving desde muy joven conoció los sabores y sin sabores de la música. No solo la música era el principal objetivo de Irving sino el dibujo y las artes plástica, por lo que sus padres siendo aun pequeño lo inscriben en el “centro de Arte Infantil” de su ciudad, además de las artes también estudiaba música, por lo que mientras otros niños jugaban en la calle, para Irving sus juguetes eran los instrumentos musicales formando una orquesta de niños, donde interpretaban los temas de Wilfrido Vargas y Johnny Ventura, desde entonces la música ha sido el principal objetivo en la vida de este cantante.
Al llegar a la ciudad de New York como todo inmigrante además de trabajar continuaba haciendo música hasta que le llego la oportunidad de grabar su primer trabajo discográfico que ha titulado “Enamorado de Ti” con el cual da comienzo a su carrera como cantante, con temas como “Maldita Vaina” que sono fuertemente en las discotecas y algunas radios del país, . “Este cd esta dedicado a todas las personas que que se sienten enamoradas y que saben lo que es sufrir por un amor, es un cd que esta hecho con mucho empeño y donde se le canta al amor” asi se expreso Irving al preguntarle sobre esta producción. Esperamos que este segundo corte promocional titulado “ “Bachata en el Espacio” sea de todo el agrado del publico seguidor de este ritmo tan contagioso y romantico como es la bachata y del cual Irving hace una magistral interpretacion…ADELANTE IRVING NOBOA,BARAHONERO QUE TRIUNFA EN LOS ESTADOS UNIDOS…
Atleta de Barahona rompe records
Por: Donato vasquez (Tomado de El Biran de Nueva York) El Dr. Moisés Vásquez, Barahonero de pura cepa aunque radicado en Santiago, bate records en competencia de los Master celebradas el pasado 20 de Febrero en la Ciudad Olimpica de la Vega. En la categoría de 40 a 45 años, obtuvo 1er lugar tanto en 100 mts como en 200, e igual galardón en el relevo de 4×100.
En estos eventos pudimos ver como este formido atleta de 45 años ampliaba distancia de más de 8 metros de su mas cercano contendor. Sus familiares y amigos allí presente disfrutamos a plenitud este espectáculos, saltando de los asientos y aclamando Mói Mói Mói, como su familia y amigos de infancia suelen llamarlo.
Su hermano Donato, el ex-campeón de 100 y 200 mts para Los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Febrero del 1974, lloró de alegría en la distancia. Moisés, confiamos en que lograrás triunfos en tus próximas participaciones tanto en Puerto Rico como en Canada.
Barahonarazzi.........
Foto y nota enviada por William Gomez a El Biran de Nueva York, En esta foto te muestro que todavia en Barahona existen varios medios de transporte en los que las personas se ganan la vida. Observen esta foto donde este señor viene bajando por una de las vias principales de Barahona con su carreta en la cual se gana el sustento de su familia sin ningun tipo de verguenza. o sea que en Barahona todavia se puede. Gracias por tu colaboración!!!!
A TRES AÑOS DE SU MUERTE!!! Sin retretas y en extrema pobreza partió Pulé
A TRES AÑOS DE SU MUERTE!!! Sin retretas y en extrema pobreza partió Pulé para siempre el 11 de febrero de 2009 Por Mayobanex De Jesús Laurens (Publicado en Almomento.net el 12-02-09) Hablando con su tartamudez no pronunciada, al cruzar por su lado te expresaba un saludo y hablaba del evangelio al cual se abrazó en los últimos años de su vida, aunque sus principios y valores hacían de él un cristiano ejemplar. Hacinado en la pobreza harapienta, cuya marginación no preocupa a nadie, pues dolor ajeno no quita sueño, no importa cuan gran servicio hayas prestado a la patria que nos vió nacer. Las retretas domingueras no eran posibles sin su arduo trabajo, siendo su labor el preámbulo de una tarde de conciertos que la falta de cultura de gente sin visión de tradiciones permiten que se esfumen, pero que permanecen en el recuerdo como remembranzas de nuestra niñez. En una carretilla trasladaba las sillas de los músicos a los distintos lugares en donde la banda municipal se fuera a presentar. Al término de cada presentación, él estaba ahí, presto siempre para hacer su trabajo con tesón, cuyo salario de miseria apenas daba para nutrir las pocas fuerzas que salían de sus brazos débiles. De mañana recorría la ciudad en tiempos del Unión, El Ercilla y más luego el SL Cinema, remembranzas de las salas de cines que el sistema de cable, la magia del video y los DVD se han llevado por la borda, colocando en cada poste de luz uno de los letreros que anunciaban las películas a presentar. Murió en extrema pobreza. Sin una pensión y con la negación de las prestaciones laborales a quienes siempre les brindó su fuerza laboral. La Biblia era su amigo. La religión su alimento y el diálogo con los transeúntes del lugar su entretenimiento. Murió el pasado 11 de febrero del presente año (2009). Sin que nadie se diera cuenta. Sin conciertos de retreta, sin amigos; pero con la fuerza de la fe en su interior. Ya la Fundación Enriquillo de Oro y la Sala Capitular del Ayuntamiento lo habían declarado huésped distinguido. Aspiramos ahora a que una de las calles de Barahona lleve su nombre. Virtudes, principios y valores éticos y morales no les faltaron; méritos se les sumaron por demás. Que en paz descanses, querido y entrañable Francisco Medina Plata, cariñosamente Pulé.
Semblanzas de un Barahonero -Pionero emigrante en NY-
Por Manuel Sierra: Jorge Aviles Gomez, Fue un pionero de la ciudad de Barahona que emigró a USA en los años 60, de acuerdo a la informaciones que nos dio la señora Isolina Moquete (Tutí) quien a sus noventa años tiene aún su mente tan fresca como si tuviera 30 nos comentó que su padre Andrés Aviles era de origen puertorriqueño y su madre doña Catalina Gómez (hija de la Sra. La Paz), oriundos de La Guazara y Cachón. Ellos residían en la calle Sánchez #54 o 52 de la ciudad de Barahona, sus hermanos eran Fernando, Juan, Kike, Andresito y Milagros. Tuvo dos hijos; Elisa Aviles con la Sra. Zoila Abreu y a Jorgito con la Sra. Consuelo. Don Jorge Aviles emigró a esta ciudad y recordamos que era superintendente en el edificio #949 de la calle Amsterdam y Portero en el 418 de Central Park como segundo trabajo. En sus últimos años estuvo viviendo con una joven nombrada Francia, con la cual no procreo hijos. Admirado y respetado el Sr. Aviles siempre ayudó y compartió con los primeros Barahoneros que llegaron a New York en busca de mejor porvenir para sus familias. Honramos la memoria de este gran ser humano que puso el nombre de Barahona en alto en tierras extranjeras. (Tomado de El Biran de Nueva York)
Las cosas de mi barrio por Frank Jimenez
Historias y anécdotas del Barrio La Playa contadas por Frank Jiménez
"Recordando a Buscavidas… El pregonero de Pescado”
Eleudemio Medina (Demio)(EPD) En Barahona, como en todos los pueblos de la Republica Dominicana es muy común escuchar el vendedor pregonar sus productos en ventas a puro pulmón…”Llevo los tomates, la verdura, los ajicitos…lleeevo la verdura”!!!!! y así era cuando escuchábamos al panadero “Panaderooo….Panadero, pan…Llego pan de gloria, panaderoooo”… Uno de esos pregoneros muy conocido en Barahona era Demio, a quien todos conocíamos como “Buscavidas” por ser un comerciante de nacimiento, por su agilidad en los negocios. Demio era nuestro vecino y compadre de mis padres, por lo que siempre ha existido entre nosotros una relación más que familiar, de hermanos con todos sus descendientes. Casado con Claudia Gómez (EPD), era el padre de Altamira, Rosanna, Carlos (Vivian), Albanelia (EPD) y Euddy. Pecao colorao…Pecao colorao!!! Así pregonaba Demio con voz estridente cuando tenía su venta de pescado por las calles de la ciudad. Era un excelente comerciante de Pescado fresco y Mariscos, pero nunca lo vimos salir de pesca y solo meterse al mar para ayudar a sacar las yolas. Es decir, el contrataba de antemano la pesca de los pescadores y luego distribuía los encargos de su extensa clientela, pero había que tener cuidado con él porque tenía algunos trucos para salir ganancioso en las ventas. Una vez en mi adolescencia visitaba su casa y lo encontré fileteando pescado y quitándole el cuero o las escamas y luego los colocaba en una cubeta de 5 galones llena de agua con muchas Naranjas Agrias picadas, cuando le pregunte: FJ -Dime “Buscavidas”…que haces? DM -Aquí mi hijo, preparando este filete de Mero FJ -Excúsame Demio, pero ese pescado no es Mero, ese es un Tiburón pequeño… DM -Ay mijo, después que le quito el cuero y lo pongo en la cubeta con mucho agrio de naranja…se convierten en Mero, Mero oíste y así es que me lo compran….entendiste!!! FJ -Me aleje sonriente, mientras “Buscavidas” seguía preparando su filete de Mero sin inmutarse… Otra de las tantas cosas que lo vi hacer, ya que Buscavidas era una persona con miles de historias fue aquella vez cuando yo trabajaba como Asistente de Administración de Radio Barahona, lo ve llegar a la oficina con un pescado de aproximadamente 10 libras, ofreciéndoselo a Don Rodolfo Lama. DM -Rodolfo ¡mira lo que te traje, este pejecito de 10 libras y fresquesito! RL -Ah “Buscavida”, ese pescado se ve bonito… Cuánto cuesta? DM -La libra te la voy a poner RD$1.50 RL -Ta bien, llévalo a la casa y dile lo limpien y que me llamen Buscavidas salió raudo y veloz hacia la residencia de Don Rodolfo desde donde lo llamaron tan pronto limpiaron el pescado. RL – ya el pescado está limpio…(le pregunta a la Sra. Del servicio) SC -Si señor RL -Y Cuanto pesó? SC -6½ libras señor RL -Pero Buscavidas me dijo que tenía 10 libras SC -Ah no yo no sé señor, cuando abrimos el pescado tenía el buche lleno de arena mojada Así de negociante era nuestro querido Demio Medina (Buscavidas), forjador junto a Claudia una familia buena que se ganó el cariño de todos….Siempre recordamos la voz de pregonero de Buscavidas, su estribillo “Pecao colorao” y porque no el negocio que yo tenía con su hija Albanelia a quien le compraba de vez en cuando alguna libritas de camarones y langostas que ella tumbaba del refrigerador….jejejeje que tiempos aquellos.
Una tragedia que me toco muy de cerca……
Por: Frank Jimenez (El Biran de Nueva York) Este 15 de Marzo del presente año 2011, se cumplen 40 años de uno de los crímenes más horrendos ocurrido en la ciudad de Barahona en el apogeo de los 12 años de Balaguer, época en la que el pueblo dominicano estuvo sometido a los más espeluznantes vejámenes después de la tiranía Trujillista. Aun recuerdo lo ocurrido aquel fatídico domingo en el que este trágico acontecimiento me toco muy de cerca, hecho por el cual me ha marcado para toda la vida. Ese domingo como todos los jóvenes de la época me encontraba junto a mi amigo de toda la vida Tito Gotay en la parte arriba del Cine Ercilia que estaba exhibiendo la película bélica “Donde las Aguilas se Atreven” su titulo en español, protagonizada por Clint Easword, cuando en medio de la acción llego la alarma de que habían tirado una bomba en una movilización ocurrida por los alrededores del parque de los Suero, hecho por el cual empezó el publico ahí presente a abandonar el cine y de igual manera procedimos a seguir a la gente que buscaba la salida para dirigirse a sus hogares. Una vez fuera del cine pude notar que madres, padres y familiares de los que estaban en la tanda de 5 y 15 de la tarde, fueron a recoger a sus relacionados. Fue en ese momento que mi compañero Tito y yo avistamos a Gilberto Sánchez, en la parte frontal del cuerpo de Bomberos de Barahona, quien fue a buscar a su hijo Rafael Díaz y cuando procedíamos a acompañarlos con rumbo a la calle 30 de Mayo para girar hacia la calle Duarte, por considerar que estábamos seguro con una persona de mayor edad acompañándonos, y fue en ese momento que escuchamos la voz de Doña Candelaria Suero Vda. Gotay (Doña Cande) madre de Tito que nos decía “Vengan por aquí mis hijos…” mostrándonos el camino hacia la calle María Trinidad Sánchez por donde nos dirigimos con pasos apresurados hacia nuestras casas. Mientras tanto, Gilberto y su hijo Rafael, quienes eran los gomeros de la Bomba del puente ubicada en la carretera de la salida para la costa Barahonera, se dirigían a su casa por la calle 30 de Mayo cuando en la esquina Duarte fueron detenidos por la patrulla de la policía (El sevenó o 7 Up) que comandaba el sargento Lucas del Rosario Medrano alias (Ráfaga) .
En ese trayecto, bajando por la calle duarte en dirección a la playa, la patrulla apreso a Eusebio Reyes quien estaba sentado en la galería de su casa junto a su madre. Eusebio era un joven con muchas posibilidades de ser contratado en el Baseball profesional por sus buenas cualidades como “Catcher”, además de ser muy querido en el barrio. La ruta sangrienta de Ráfaga culminó con el apresamiento de Teodoro Torres quien regresaba a su casa luego de terminar su labor en el Ingenio Barahona, para de ahí partir hacia el estero, donde luego de torturar a los detenidos fueron acribillados por el nefasto Sargento Ráfaga. Como les dije anteriormente, esta tragedia pudo habernos tocado directamente si hubiéramos tomado el camino junto a Gilberto y su hijo, de haber estado en el lugar y en el momento equivocado. El Sargento Ráfaga purgó una larga condena por este crimen y luego de recobrar su libertad fue ultimado por desconocidos en el frente su casa en la ciudad de San Cristóbal. Esta es una de las historias que narran las atrocidades cometidas por los sectores de poder que oprimieron a gente inocente en un tiempo en el que ser joven era un delito y donde se apresaban las ideas. 40 años después a nuestra generación le toca difundir los horrores de la tiranía y la opresión a la que estuvimos sometidos, por lo tanto esta prohibido olvidar.
Efigenia y los numeros…
En mis tiempos de adolescente, inventábamos cada cosa para llamar la atención ya sea en nuestro barrio (La habitación) específicamente en la calle María Trinidad Sánchez (entre los guayacanes y la calle Duarte). En ese tiempo nuestra comunidad era muy folklórica y los vecinos siempre estábamos entrelazados por la amistad y la familiaridad del buen vecino. Crecí a orillas del Rio Birán, y nuestro orgullo como clase media era que teníamos piscina natural justo al frente de nuestro hogar. Darse un chapuzón a la hora de acostarse, dormir escuchando el trinar del Birán, disfrutar del perfume del jobo silvestre que viajaba por el Rio y en tiempos de sequía el concierto de los macos nos sabia a gloria…fue un tiempo hermoso, por el que hoy muy lejos aun mantenemos el recuerdo en nuestra memoria. Pero mi personaje es Efigenia Medina (EPD), (la madre de Kiurintan, Bethford (Nequin), Ana, Geni, Evy, Manen y Ruben). Fue una de las primeras familias que construyo su vivienda en ese tramo, cuando ese tramo era un camino que se extendía hasta la bomba de gasolina que está en la salida hacia la costa. Ella subió a su familia sola después de quedar viuda, con la ayuda de sus hijos mayores. Como muchos dominicanos cifraba su suerte en la Lotería Nacional y era de las personas que se recostaba en las tardes para echar una siestecita a ver si soñaba o le daban un numerito para jugarlo. Mi inseparable compañero de travesuras Tito Gotay y Yo sabíamos de la situación por lo que pasábamos por el callejón y desde ahí le decíamos fingiendo la voz….”Efigenia juega el 20…”. Ella se levantaba y se dirigía donde su prima DoñaThelma Méndez (EPD)….Ay Pimpa, me dieron el numero clarito…procediendo las dos a jugarlo. Resulta y viene a ser que un día nuestra travesura jugo sus frutos y el número que le dimos en son de bromas a nuestra querida Efigenia salió en primera y tanto Tito como Yo disfrutamos la alegría de esas dos señoras forjadoras de sus familias… “…Te lo dije…fue clarito que me lo dieron” decía dibujando de alegría su rostro…
Vicente Pérez
A finales de los 60’s y principio de los 70’S, los vecinos del Barrio La habitación o caguero como comúnmente se le llamaba en ese entonces, eran muy unidos por la familiaridad y por lo cotidiano. El dia a dia nos llevaba a la muchachada a la aventura y el juego. Los del lado de la María Trinidad Sanchez y los de la calle Arzobispo Noel inventábamos cada cosa y construíamos pozas con tomas en el Rio Birán. Vicente (EPD), era pescador, ebanista constructor de Yolas y cabeza de una familia humilde y honesta. Padre de Vicentico, Quiquica, Romeo, Carlitos etc. a quien le gustaba “darse sus traguitos”, pero cuando se emborrachaba hablaba en voz alta, es decir le gustaba vocear todo lo que le venía a la mente en ese momento que era desde su expresión de amor por su esposa Nidia, o cualquier expresión revolucionaria del momento, de esas que se ponían de moda en la época de los 12 años de Balaguer. Precisamente en el tiempo del desembarco de la guerrilla de Caamaño por Azua se vivían momentos muy tensos y por cualquier cosa podían detener a una persona. Nuestro personaje se había dado un jumo de apaga y vámonos y venia por la calle vociferando…”¡Que viva Caamaño…coño!” …”¡Que viva Caamaño…coño!”…hasta que fue sorprendido por una patrulla que lo interpelo preguntándole que era lo que estaba vociferando y al ver la situación difícil le dijo a los policías…Ustedes no oyen, tan sordos eh…yo estoy voceando “que voy pa’ Tamayo”…Los patrulleros sonrieron entendiendo la situación y Vicente llego calladito a su casa; solo se le escucho decir…”Nidia, llego tu marido, abre la puerta….huye”.
Bayón Suero
Rafael (Bayon) Suero, padre de Luis (Talhua), Benigno, Maritza, Carmen Xenia y Dionis… Bayón era un personaje pintoresco de nuestro barrio a quien le jugamos muchas bromas, muchas de ellas casi por casualidad. Casi siempre cuando el Birán estaba más caudaloso, la muchachada del barrio se inventaba unos charcos para disfrutar el baño y estos se convertían en el sitio obligado de todos. Nuestro amigo de infancia Talhua era muy belicoso, no barajaba pleito y siempre estaba peleándose con los demás, lo que motivaba que Don Bayon en su rabieta, fuera a desbaratar la toma de la poza o en su defecto se traía un saco de vidrio y lo depositaba en el lugar para que nadie se bañara, lo que motivaba que algunos de nosotros lo tomáramos en cuenta para dirigirle algunas pedradas nocturnas en el zinc de la casa. Una tarde nos propusimos hacer caer a los que pasaban el puente del frente de mi casa en ese entonces, era un chasis de camión forrado de madera situado entre un lado del frente de la casa y del otro lado de la casa de Thelma, justo encima del Rio que para ese entonces estaba en su nivel más alto del caudal. Los muchachos poníamos la madera de forma falsa de manera que el que la pisa se cae al Rio y nosotros disfrutábamos la ocurrencia al máximo. Esa tarde luego de hacer los preparativos para la broma a cualquier transeúnte, nos sentamos como quien no quiere la cosa al frente de la casa, cuando divisamos a Don Bayón que se dirigía a visitar a su hermana Doña Cande, casi de inmediato dejamos el claro en el lugar ya que sabíamos lo que pasaría. Bayón cayó al Rio y cuando pudo salir, regreso con un machete al ver que no había nada la emprendió contra el puente tirando al Rio toda la madera que servían para el paso….Le menciono la progenitora en grados superlativos a todos aquellos que le gastaron esa broma. Siempre le recordamos con agrado por que eran dos emprendedores, con valores humanos excepcionales, forjadores de sus núcleos familiares.
Aurelio Ramirez (Lelo)
Para los barahoneros de los años 60s. Y 70s. el nombre de Aurelio Ramírez a lo mejor no lo recordaríamos muy fácil, pero si hablamos de “Lelo Billete pelao”, esbozamos una sonrisa por los recuerdos que nos trae a nuestras memorias inmediatamente. Todos lo recordamos con una pequeña reproducción de una imagen de la Virgen de la Altagracia en la cabeza, vestido de tela de promesa religiosa de la llamada buenatuta, pedía dinero como limosna en la calle, y luego cambió de oficio, dedicándose a vender billetes y quinielas de la Lotería Nacional. Los muchachos le voceaban cada vez que Lelo visitaba los diferentes barrios de Barahona y cantaba uno de los números de los billetes que vendía -Lelo billete pelao-. Con este coro y mofas era perseguido por la muchachada para enojarlo y provocarlo hasta perder la paciencia y caerle atrás a los molestosos, con todo tipo de improperios y palabras descompuestas. A Lelo se le endilgaba como forma de irritarlo, la supuesta infidelidad de su mujer; le gritábamos -Lelo Cuernú- y este respondía -Hijo de Puta, revisa la cama de tu mamá, para que encuentres los calzoncillos que se me quedaron anoche debajo de la.almohada- Cuantas bellaquerías le hicimos a este indefenso personaje que hoy vive en nuestra memoria. Hoy hemos querido recordarlo, como un homenaje a uno de nuestros personajes pintorescos, que fue parte de nuestras vivencias, por lo que continuaremos recordando a la gente popular de Barahona. Fuente: “Eran Otros los Tiempos y Otros Los Hombres” de Gustavo A. Tavárez R. (Tomado de El Biran de Nueva York)
Personages de Barahona, Antonio Cornielle (Diablo Viejo)
(Rafael Nicolás Fittipaldi - Ilustraciones) Su verdadero nombre era Antonio Cornielle, era conocido por su destreza en la captura de cangrejos en los campos de habanero, Pescadería y en la desembocadura del Río Yaque del Sur, que luego vendía por la ciudad gritando “Palomas de Cueva…. Palomas de Cueva”. Diablo Viejo era de los personajes que los niños de los años 50, 60, 70….entretejieron en sus mentes, creando un mundo de fantasía, viéndolo así como una especie de súper héroe, como en las tiras cómicas. Se recuerda que en las fiestas patrias y patronales, participaba en los juegos que organizaba el Ayuntamiento Municipal, siendo su fuerte la carrera en “Sacos” y el “Palo ensebao” que se colocaba de dos formas: “Vertical y Horizontal en el Muelle del Puerto” donde era un seguro ganador de estas competencias. Se recuerda que en una marcha del Servicio Militar Obligatorio estando en plena formación y con un fusil de madera, paso por el lugar una hermosa joven y Diablo Viejo al verla le expreso un piropo que hizo reír a todos, por lo que el Cabo conductor de la marcha lo castigo con dar 20 vueltas al Play del cementerio, lo que aprovecho en un descuido para escabullirse en sus matorrales. Al día siguiente el Cabo paso lista y noto la ausencia del personaje, cuando pregunto por el, este salio abruptamente de los matorrales por donde se había escapado y le dijo jadeante: Aquí señor respetuosamente, dígame hasta cuando seguir corriendo!….Señor. Hoy lo recordamos porque sus ocurrencias y sus genialidades….se que al repasar nuestra memoria esbozaremos una sonrisa…… Fuente: “Eran Otros los Tiempos y Otros Los Hombres” de Gustavo A. Tavárez R. (Tomado de El Biran de Nueva York)
Don Felino Rocha, uno de los fundadores del Barrio La Playa
(Tomado de El Biran de Nueva York) Este es don Felino uno de los baluartes del Barrio “La Playa” de Barahona…Es el padre de Flerida, José (EPD), Tomas (Tito), Abrahán (Nono), Hidalgo (Chino), Roberto (Moreno), Teresa (Munin), Álvaro (Sandy), Teodoro (Yoyo), Osvaldo y Nena. A don Felino en sus 90′s, le damos un abrazo desde esta tribuna que reconoce nuestros valores y el deseo de que se mantenga saludable. Lo recordamos siempre en sus actividades, de trato amable, buen vecino y sin ofender a los demás.
Carta de Fran Jimenez a su Padre Don Pascual Dario Jimenez Medrano
Hola Papá: Hoy hace un año de tu partida sin regreso, Sin un adios, Sin despedirte… Siento que el tiempo ha pasado volando, Porque si con el tiempo olvidamos, en el tiempo se hace perenne tu recuerdo y el amor de padre. Hace un año padre que te consolaba diciéndote que todo estaba bien y que sanarías pronto, mientras te pedía que no hablaras para que no hicieras esfuerzos, pero con los ojos cerrados me decías que no podías seguir luchando, que habría de descansar y que honráramos tu recuerdo y tu nombre. Viviste como querías vivir, siempre alegre, conversador y apasionado por ayudar al prójimo, compañero y amigo de tus colegas en el trabajo (Por eso te llamaron “El Hermanao), vecino y hermano de tus vecinos, luchador de grandes ideales por un futuro mejor, deportista a tiempo completo (Fundador de la Liga de Softball y de las Pequeñas Ligas en Barahona, asi como tambien del Equipo Los Astros del Kennedy en Santo Domingo)…!!Cuantas vivencias a tu lado mientras crecíamos querido padre… Hace un año que nos dejaste y con tu partida dejaste el legado de un hombre honesto y capaz, hombre de familia que orgullosamente nos educo y nos condujo a realizarnos sin olvidar nuestro origen y nuestro compromiso con la sociedad.
Hoy te recordamos con amor y aunque te hemos extrañado en cada momento, también en aquellos encuentros familiares donde acostumbrabas decir tus esperadas palabras de agradecimiento a la vida y de orgullo por haber forjado una familia unida. Hemos extrañado la potencia de tu voz, la calidez de tus palabras y tu balanceado andar que de solo mirar a lo lejos sabíamos que venias trillando el camino. Hoy solo nos queda recordarte y lo haremos por siempre, tus hijos, nietos y tus amigos que te admiraron con respeto, por ser lo que fuiste en el paso por la vida, un hombre de bien, decente y jovial. Que la paz del Señor te de el descanso eterno…..
Clodomiro Núñez (Dodo La Puerca)
Recordando a nuestros personajes: DODO Se le llamaba con el nombre Dodo la Puerca, al parecer por su inclinación a la zoofilia, particularmente por esos cuadrúpedos. Cada vez que le llamaban Dodo La Puerca los improperios y las palabras soeces que ripostaba parecían balas de ametralladora. Hablaba repitiendo palabras, por ejemplo: Saludando Como está usted?….Como está usted?…..y repetía .Yo Bien!!!! ¡!!!.Yo bien!!!!.. Era azuano, vivía en lo que para ese entonces era el paraje de Palmarito, y dicen que era un personaje muy instruido; pero en ese aspecto no fue conocido, se le veía montado en un burro que recorría las calles, retocado con un sombrero Italia y siempre sufriendo de una pierna, con el tiempo esa dolencia se acentuó lo que motivo su amputación. Una vez, según se cuenta, el General Miguel Paulino a la sazón gobernador civil y provincial de Barahona, le pregunto—-Amigo Dodo Como está la puerca?..y respondio³ Amigo ¡amigo! ¦..Amigos! ¡La puerca eta bien!.. Eta bien! ¡eta bien! ¡La que no eta que no eta bien..e su maldita madre! !e su maldita madre! ¡e su maldita madre!. Una de las frases más usada por Dodo era lo siguiente: Los parapetitos que deambulan murientes. Fuente: Eran Otros los Tiempos y Otros Los Hombres, de Gustavo A. Tavarez (Tomado de El Birán de Nueva York)
Rafael Aristy (Rafucho)
Por Frank Jiménez (El Biran de Nueva York) Este es Rafael Aristy (Rafucho), quien hacia el papel de ”El Cantinflas Barahonero”. A Rafuche lo recordamos siempre por ser un joven inquieto de nuestro barrio, en la calle Arzobispo Nouel, vecino de la Familia. Borbón. Desarrollo sus cualidades de comediante en los años 70′S con las imitaciones de “Cantinflas” haciendo presentaciones en diferentes actividades artísticas de la región. Hoy lo recordamos y sabemos de sus problemas de salud…..Ojalá que los Barahoneros puedan brindarle ayuda.