Gracias Manuel Sierra

Esteban Cuello López (Don Teté)

Filed under , by pepepimentel on

0


Nace el 27 de Noviembre de 1907, en Barahona, sus Padres fueron el Señor Esteban Cuello Feliz y la Señora Mercedes E. López, sus hermanos,  Marcelino Cuello López, Dr. Teodosio, Dr. Amable, Dr. Osvaldo, Dra. Isabel Leticia, Dra. Mercedes, Licdo. Federico Natalio, Julio César, Dr. Marino (fallecido), José (Fallecido) y Olga.

Don Teté estudió en Barahona, graduándose de Bachiller en Ciencias Sociales, siendo un joven inquieto, el cual gustaba de bailar, desde muy niño tuvo gran inclinación por la música clásica y la poesía, se destacó siempre por su elegancia y su don de Gente, su elocuencia al hablar aferrado siempre a sus principios morales.

Contrajo nupcias con la joven Ana Elena Paradís del Rosario; con quien procreo 7 hijos, 5 hembras y 2 varones, los cuales son, Aida Concepción (Adita), Dinorah Altagracia, Dra. María del Rosario, Dra. Elena Ysabel, Licdo. Maximiliano Estéban (Maxi), Alfida Estebanía (Filla), y Agr. Roberto Antonio Cuello Paradís.

No terminó sus estudios Universitarios porque salía a bailar al Club de la Sociedad de Santo Domingo en el “Club La Unión”; donde se peleó con Negro Trujillo, razón por la cual sus padres se vieron obligados a engancharlo a la Guardia.

Don Teté ocupo cargos de Síndico del municipio de Paraíso; Síndico de Tamayo, sindico del municipio de Neyba; Director de la cámara de comercio de Barahona, empleado del ingenio Barahona Luego se dedicó a cultivar sus tierras.

Amante del Beisbol, fanático furibundo de los Gloriosos Tigres de Licey, sus hijos siempre recordamos con ternura que cuando el Licey perdía no había quien le hablara.

Junto con su esposa, Doña Elena, le dieron prioridad a inculcarles principios morales a sus hijos y a prepararlos intelectualmente para que fueran personas útiles a la sociedad, apegado siempre a la ética y a la moral.

Don Teté era dueño de una fábrica de esquimalito en la Luis E. del Montez frente al edificio donde estaba la aduana en los años 60, abrió el primer negocio (una Barra) en Barahona de venta de jugos, sándwiches y bizcochos (los famosos bizcochos BORRACHO) elaborado por su esposa, Doña Elena (como era conocida) en el cual el pueblo de Barahona hacia filas para poder comprar, aunque el lugar se llamaba BAR CHARITO (en honor a su tercera hija), no se vendía bebidas alcohólicas. 

A la calle Apolinar Perdomo se le llama “La BAJAITA de Teté Cuello”; donde vivió por muchos años Don Teté (y aun viven sus descendientes en la casa numero 14), en honor a este hombre muy querido por la sociedad Barahonera.

Amante del juego de Domino, todas los días iba al colmado de Casé frente a la Iglesia Católica a jugar sus partidas de Domino.

Don Teté Fue un ilustre Barahonero digno de recordar y rendirle homenaje por todos, falleció el 17 de DICIEMBRE del año 1991.

Joaquín Amaury Pelaez Raposo, parte de mi historia

Filed under , by pepepimentel on

0


 Nací en Barahona, el día 9 del mes de mayo del año 1949, hijo del señor Carlos Julio Pelaez y la señora Herminia Raposo,  Mis hermanos son:

Carlos Manuel, Isabel, Carlos Arquímedes, Manuel Antonio, Cantalicia, Melvin Pelaez, y Marcelo Olivo Raposo.


Me case con Doña Susana Dal Monte, de nacionalidad uruguaya, y procreamos a Amaury Enrique y Ericka Pelaez Dal Monte, Amaury Enrique procreo con Laritza Gutiérrez, a nuestra nieta Laury Chantal Pelaez Gutiérrez.

Mis estudio Inician, en lo que para la fecha era en escuelas particulares de Doña Ana Suarez y en la Iglesia Católica, con la profesora Deyanira Pelaez, Estudios Primarios, Escuela Leonor Feltz, termine mis estudios secundario en Liceo Federico Henríquez y Carvajal como Bachiller en Matemáticas.

Me integro a las actividades juveniles y sociales desde el año 1963, a través, de la Juventud Estudiantil Católica, participando en los cursillos de cristiandad que se impartían en el Colegio Divina Pastora.
Mas tarde, nos involucramos en las actividades de la Sociedad Cultural Los Buenos Amigos, por los años 1964-65 y 66, hasta que tuvimos que partir a iniciar nuestros estudios universitarios.

En la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Optando por la carrera de Arquitectura, la cual abandone, para dedicarme a la carrera de Sociología, la cual culmine en el año 1972, de  ahí, desarrolle mi actividad laboral, ligada a mis conocimientos científicos sociológicos, lo cual posteriormente incremente en la labor de organización de cooperativas y luego en la coordinación de actividades educativas, para promoción la idea de la planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos, específicamente, en las regiones de Salud Publica de Bani, y Barahona.

Realice algunos estudios especiales en Margaret Sanger Center, New York, un Post Grado en Ejecución de planes, Programas y Proyectos de Desarrollo Regional, Experiencia Laboral en el Centro Internacional para el Desarrollo Regional en Maracaibo Venezuela.

Participe como encuestador en el Ayuntamiento del Distrito Nacional en 1971, Promotor Cooperativas Pesqueras y Sociólogo Programa Pesquero de Idecoop en 1972, Profesor Dpto. Educación del Idecoop en 1973, Encargado de la sección Educación del Proyecto Pesquero Idecoop en 1974, Coordinador del Consejo Nacional de Población y Familia en 1978, Asistente del Director, del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR) en 1984, Director del Dpto. de Planificación del Idecoop en 1986, Coordinador del Consejo Nacional de Población y Familia en 1988, Director Administrativo del Colegio Las Marías, Bani, la cual estoy desempeñando actualmente.

Participe en varias actividades como seminarios en la cual elabore un documento acerca de las cooperativas pesqueras previo a un estudio que realizamos para organizar la Cooperativa El Dorado de Azua.

En nuestra labor de Asistencia a la Dirección Ejecutiva del INDESUR, realizamos un Estudio para instalar una hidroeléctrica en los Pinos del Edén, otro estudio en Proyecto Angostura.

Organizamos, en el año 1973, a los grupos cooperativos de San José de Las Matas, lo que concluyo con la Organización de la Cooperativa de Ahorros y Crédito de esa comunidad.
En Salud Publica, en el breve tiempo que estuve en la oficina de Salud Rural, realizamos dos estudios para determinar las áreas de influencias de las clínicas rurales y subcentros.

En nuestra labor a cargo de la Administración y dirección del Colegio Las Marías, nos dedicamos a investigar acerca de nuestra familia, y tenemos un documento a publicar titulado, “La Familia Pelaez en la Isla Hispaniola, 1558  2000”.  También investigamos y obtuvimos un documento titulado Barahona: “Un enfoque  Sociológico”, Ganador del primer Premio en el primer concurso de Historia y Geografía del Consejo Provincial de Apoyo al Desarrollo Provincial, en el año 2000.

Tenemos a publicar las novelas, tituladas “El Cañón y la Perla", “Barahona, sus héroes en la Independencia y la Restauración”,  y una biografía de Don Luis E. del Monte.

En la actualidad, estamos de manera individual promocionando todo lo bueno que tiene la región Suroeste, como un medio para ir creando una conciencia regional que atraiga la atención de las autoridades y de los inversionista con la finalidad de ayudar al desarrollo de nuestra región.

Sebastian Terrero, Maestro dedicado

Filed under , by pepepimentel on

0


ESCUELA SANTO DOMINGO SABIO: Disciplina y orden en la Educación Básica y Educación Física

Por: Juan Francisco Matos (Noticiario Barahona)

BARAHONA, (República Dominicana).- Más de 900 niños en edades comprendidas entre 5 a 14 años observan total disciplina y orden en las aulas al recibir la docencia, así como en la cancha deportiva de la Escuela Parroquial Santo Domingo Sabio del sector Palmarito en esta ciudad, cuando se ejercitan físicamente.

Los niños tienen como profesor de Educación Física a el Licenciado Sebastián Terrero Medrano (Sabata), quien los ha acostumbrado a interpretar integras las notas gloriosas del Himno Nacional antes y después de finalizado los ejercicios.

El autor de este trabajo quien visitó ayer martes el referido centro escolar, quedó sorprendido cuando unos 35 niños de cinco y 7 años, antes de comenzar los ejercicios, cantaron integras las notas del Himno Nacional.

Según Sabata, la Educación Física se imparte los lunes a los niños de prescolar y primer grado; los martes a los de segundo y tercero; miércoles, a los de cuarto y quinto; jueves a los sexto y séptimo y viernes, a los alumnos del octavo grado.

Los niños también practican baloncesto, atletismo, futbol, voleibol, ajedrez, gimnasia, beisbol (especialidad de Sabata), entre otras actividades incluidas en el currículo de la Educación Física Escolar, muchos de los cuales, a pesar de su temprana edad ya dominan muy bien.

"Algunos de estos niños llegarán a ser grandes profesionales en algún deporte, en caso de continuar practicando en sus estudios secundarios y universitarios” y en sus tiempos libres, ya que no es misión del profesor de Educación Física desarrollar programas deportivos, sino, educar mediante el juego, la gimnasia y el deporte” comentó Sabata, a quienes los alumnos dispensan un absoluto respeto, según observó el autor de este trabajo.

Sabata dijo que cuando sea viejo, si es que llega a serlo, su mayor orgullo será cuando un niño de estos ya adulto pase por su lado y diga — "Soy un profesional del baloncesto, beisbol u otro deporte gracias a ese señor que está sentado ahí”.

Tras comprobar el gran entusiasmo e interés de Sabata en impartir la Educación Física a los niños con tanto amor y dedicación, le dijimos: Sabata, “según su comportamiento en este trabajo, se nota que se le paga un buen sueldo”. “Periodista”, ripostó Sabata, “las funciones que desempeño con estos niños, a los cuales trato como hijos, es algo muy importante para mí, o sea, que esto ya es parte de mi vida, sin lo que no puedo vivir", expresó el profesor de Educación Física.

Varios comunitarios atribuyeron la disciplina, orden y respeto que impera en la Escuela Básica Santo Domingo Sabio, al buen trato que las autoridades dispensan a los alumnos, y la buena gestión de su directora, licenciada Awilda Peña.

Se pudo notar que en este centro escolar los estudiantes tienen buen comportamiento y actúan de forma disciplinada, contrario a otras escuelas parroquiales, donde los estudiantes están sin control, debido a la apatía de las autoridades encargadas de velar por la disciplina y el orden escolar.

En tanto, que el desayuno escolar se prepara dentro de los parámetros de higiene que exige el Ministerio de Educación, para que los estudiantes ingieran los alimentos sin temor a ser afectados por males estomacales.

Sebastián Terrero Medrano, es graduado de la Licenciatura de Educación Física del Instituto Nacional de Formación Magisterial Salome Ureña (INFODOSU-Recinto Educación Física).

Carlos A. Segura Mora (Yoryi)

Filed under , by pepepimentel on

1

Yoryi, nace en Barahona, al nacer el año 1983, o sea el 1ro. De Enero, sus padres son Cesar Augusto Segura Sánchez y Nimia Mora Matos, sus hermanos son, Julio Cesar y Augusto Cesar.

De niño era muy inquieto, aficionado ver en la tele las películas y todo lo relacionado a las artes marciales, las cuales lo llenaban de emoción, lo que de inmediato de terminar el programa, salía tirando patadas a todos lados, así que sus padres tuvieron la idea que seria bueno como karateka, así comenzó lo que hoy aun está en su vida desde ese momento, un cuerpo sano en mente sana.

“La descripción de mi niñez en el karate es muy extensa, así que me complaceré con decir una sola palabra... ¡¡¡FELICIDAD!!! Dice emocionado Yoryi cuando se le pregunta sobre su niñez.

Sus estudios primaria los realizo en la Escuela Básica Cristo Rey, al terminar, pasa a la Secundaria Cristo Rey, actualmente esta en su curso de tesis de la facultad de arquitectura en Universidad Dominicana O&M.


“Llegue al karate por medio que mis padres me motivaron a practicarlo, por lo mucho que me gustaban las películas de karate. En karate además de estar en más de 10 países diferentes y en repetidas ocasiones representando mi país, he logrado ser campeón universitario a nivel centro americano y del Caribe, discutir un tercer lugar en un torneo abierto de estados unidos en Las Vegas, Nevada, he sido oro centroamericano en equipo y discutido tercero  a nivel panamericano adulto en Kata modalidad de forma”.

“El Karate es parte de mi vida, en el me recree, jugué, me eduque física y mentalmente, Mis mejores amigos son los compañeros que conocí de pequeño en karate, con los que aun convivo en este maravilloso deporte”, termina diciendo Yoryi.

Profesora Altagracia Suero Ramírez (Doña Sarah), Homenaje a sus 90 años

Filed under , by pepepimentel on

0


Por: Dr. Juan carlos Gonzalez suero

Doña Sarah nació en la ciudad de Barahona, el 22 de julio del año 1922, hija de los señores, Rómulo Silverio Suero (Romito) y Altagracia Ramírez Suero (Doña Chicha).
Doña Sarah contrajo matrimonio en el año 1945 con el doctor Manuel Eduardo González Féliz, abogado de profesión y también fue juez de la corte de Apelación de Barahona por muchos años, los cuales procrearon tres hijos en común, más cinco que criaron de un matrimonio anterior de su esposo, estos son: Ingeniero Manuel Eduardo González (Pío), abogado Dr. José Eladio González y el Médico Cardiólogo, Juan Carlos González, los cinco hijos de su esposo criados por ella son, Ingeniero Manuel A. González (Robín), Profesora Zoila E. González (EPD), Dr. Miguel A. González, Ingeniero Justo M. González y la Licenciada Mercedes González.
A estos hijos de su esposo ella los crió como a los propios, Doña Sarah y el Doctor Don Manuel, estuvieron casados por 56 años hasta que la muerte de su esposo los separó.

Sus hermanos son, Fabio Antonio Suero Ramírez (primer veterinario graduado en la UASD y en el país), Ronde Ramírez, Tomasita Suero, Lidia Suero (Todos fallecidos).
Realizó estudios primarios en Barahona, siendo sus profesores, Isabelita Cuello, Malaquías Gil, Olegario Helena y el doctor Hamilton. Hizo sus estudios secundarios en la Escuela de Señoritas Salomé Ureña de Henríquez, en la zona colonial de Santo Domingo.
Movida por la vocación y graduada de maestra normal de segunda enseñanza se inicia como maestra en Paraíso, Barahona, desde donde se trasladó a Enriquillo, a la escuela Ismael Miranda, aquí fundó la escuela Secundaria Nocturna. 
Trasladándose posteriormente a Barahona, donde impartió docencia en la escuela Leonor Feltz (la Escuelita de Dora), que en esa época estaba situada en la calle Estrelleta, hoy María Montez.
Doña Sara también fundó junto a Doña Ruth y otros profesores, el colegio Barney N. Morgan.
Unos años después fundó, junto a otros profesores, la escuela Franciscana, la cual estaba situada en la iglesia vieja de la parte baja de la ciudad de Barahona.
En el año 1974 obtiene el titulo universitario de Profesora en Matemáticas, graduándose Magna Cum Laude en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Tras graduarse en la UASD se desempeñó como profesora de álgebra, matemática superior, geometría plana, música, inglés, francés y lengua española en el liceo Federico Henríquez y Carvajal, en donde impulsó el Programa de la Reforma junto a Doña Carmen, Don Elino,Tesalia, Minerva, su hija Zoila (quien fue directora del Liceo de Reforma), entre otros profesores.
Dotada de gran inteligencia, amor y dedicación a sus alumnos es admirada y querida por todos aquellos que pasaron por las aulas en donde impartió clases, quienes la recuerdan siempre con cariño y admiración.
Doña Sarah solía hacer historias y anécdotas a sus alumnos antes de empezar sus clases de álgebra como forma de motivación a la clase.
Ella fue maestra de tres generaciones, impartiendo clases por más de cuarenta años ininterrumpidos.
Retirada ya de la vida pública, reside con su hijo, el Dr. Juan Carlos González Suero, en Santiago desde el año 2001. Allí, todavía llena de vida, enseña con amor el álgebra a sus nietos a sus 90 años de fructífera vida. 

Entrevista al Sensei Alcibíades Peña Escalante

Filed under , by pepepimentel on

0


Tomado de la revista Ham.Do y Artes Marciales IMAT (Argentina)

 
Sensei Alcibíades Peña Escalante, nacido en Santa Cruz de Barahona, una ciudad costera ubicada a unos 200 Km. al suroeste de Santo Domingo, Capital de la República, con 55 años de edad y 42 de ellos dedicados a la práctica del Karate do.

En la actualidad es el Presidente y representante de la International Shotokan Karate Federation en su país. Es el Director y fundador del Kasuro Dojo, un club que ya tiene operando 32 largos años.

R-HAM DO.- Háblenos de algunas de sus responsabilidades con el karate de su país...

He tenido algunas responsabilidades con el karate, llegué a ser miembro del ejecutivo en la gestión pasada ocupando la posición de Co-Secretario de la Fedokarate, en otra oportunidad asumí el rol de entrenador nacional de Kata y en el renglón arbitrar llegué a ser el segundo al mando del colegio de árbitros, alcancé la licencia de Referee PKF, que es la máxima categoría panamericana del continente. Otras funciones no menos importantes que desempeñé, es la Secretaria General de la Asociación de karate del Distrito Nacional e igual desempeño en la Asociación de mi pueblo. He estado ligado al deporte militar por varios años a través del karate… en otras palabras, me siento ser una persona consagrada 24 horas al karate.

R-HAM DO.- ¿si tuviera que hacer un resumen de su vida dentro de las artes marciales que es lo que más resaltarías? 

Mira, son tantas cosas que han pasado en esos años, que se me hace un poco cuesta arriba responder con justicia esa pregunta.

El karate me ha dado tanto, y me he entregado tanto a él, que siento que mi vida es sinónimo del karate… pero bueno, te comento que un detalle relevante es que mi Hija Jashira y mi esposa, así como mis dos hermanas y uno de mis dos hermanos (fallecidos) así como otros miembros de mi entorno familiar, han pasado por mis manos en la práctica del Karate do y eso me llena de un gran orgullo y una satisfacción que no te puedo ocultar.

Pero tampoco puedo dejar de mencionar, la calidad humana de mis estudiantes más avanzados, son unos alumnos clase aparte y son los que hoy en día le dan razón a mi existencia en este ambiente… a ellos no tengo con que pagarle los años que se han sabido mantener ligados a mi entorno.

R-HAM DO.- Hoy... ¿cuál y como es su tarea dentro del arte marcial?

Dedicarme por completo a mantener bien activo mi Dojo y seguir siendo el apoyo de muchos de mis alumnos que llevan tantos años conmigo, que siento que no puedo abandonar ese compromiso con ellos.
R-HAM DO.- ¿Que es lo que más se destaca de su escuela, organización o grupo? 

Puedo decir y sin temor a equivocarme que nuestro Club/Dojo es un excelente modelo y/o referente para el karate nacional, es un club de una larga data y de muy buenos y excelentes resultados.

En lo personal, nuestros muchachos sobresalen por su excelente formación y calidad humana, con una solida formación en valores. En el campo deportivo, le hemos aportado excelentes recursos humanos al seleccionado nacional federativo tanto en Kata como en Kumite y a través de ellos, hemos aportado al país importantes resultados/medallas.

En el plano del deporte militar, podemos destacar también el aporte que le hacemos, en donde años tras años el resultado de nuestros estudiantes en muchas ocasiones han marcado la diferencia para que su equipo resulte ganador.

R-HAM DO.- ¿Que proyectos tiene y cree que logrará este año? 

Proyectos, siempre muchos, pero un logro importante a resaltar para nosotros en este año, era la meta que teníamos de decir presente en el ISKF 46th Master Camp, evento que organiza cada año nuestra Organización en Philadelphia y lo logramos, pues allí estuvo presente en el meeting anual un representante de la ISKF DOMINICANA.

Otra meta 1-A para nosotros, es traer este año a uno de los miembros del Shihan Kai de nuestra organización a los fines de seguir subiendo el nivel técnico y de conocimientos de nuestros asociados.

Celebrar este año una nueva versión de la tradicional Copa Aniversario del Kasuro Dojo.

Como es lógico, en cualquier organismo o institución, se trabaja para hacer crecer la estructura de la misma y en ese sentido, tenemos la necesidad de lograr poner a operar nuevos clubes y seguir trabajando para aumentar la matricula de estudiantes en la estructura existente.

Otro aspecto importante es participar internacionalmente en algunos eventos a los que se nos ha invitado, lógicamente cumplir también con los eventos de carácter local, para lo cual sentimos que es un deber decir siempre presente y brindar nuestra colaboración.

R-HAM DO.- Acerca de la enseñanza... ¿Que diferencias encuentras hoy a como era antes? 

Fíjate, es una excelente pregunta y te diría: Que hoy como ayer, debe existir el mismo espíritu en el compromiso de la enseñanza, trabajar los mismos valores y en la medida de lo posible, transmitir tus conocimientos con las mismas temáticas que a uno le funcionaron y, como es lógico, debemos ayudarnos de las nuevas herramientas que te ofrecen los nuevos tiempos.

Pero dándole respuesta directa a tu pregunta, te comento que estamos conscientes que los jóvenes de hoy no ven el karate con el mismo misticismo con el cual lo vimos y aprendimos nosotros, en sentido general no se percibe el mismo respeto, entrega y sacrificio que en aquellos tiempos y eso representa un serio desafío que tenemos muy sabiamente que saber afrontar para tratar de lograr lo mejor de ellos.

R-HAM DO.- ¿Cuál cree que es el aporte que estas brindando como instructor a los practicantes de su escuela? 

Mira, en el karate tenemos algo muy básico y es una excelente herramienta para hacer el mejor de los aportes a nuestros discípulos. Tenemos lo que se llama un código de conducta o Dojo Kun y a través de él, es que tratamos de realizar un buen trabajo en la parte formativa de nuestros estudiantes… Te confieso que estoy ciegamente comprometido con la formación en valores de mis estudiantes más que otras cosas que nos ofrece nuestra disciplina, el karate es un extraordinario vehículo para lograrlo.

El primer lugar yo me asumo como modelo, lo asumo como persona, hago todo lo posible para conducirme por la vida en forma tal, que mis estudiantes se sientan orgullosos de tenerme como su Sensei.

Nuestro compromiso o empeño, está en trabajar la calidad humana de mis estudiantes, del producto final que sale a las calles… ¡! Queremos entes sociales, seres civilizados 100 %!!

R-HAM DO.- ¿Si por alguna razón tuviera que alejarse de las artes marciales? ¿Se planteó alguna vez como le gustaría que lo reconozca la gente? ¿Como le gustaría ser recordado? 

Supongo que debo responderte, y para serte honesto no deja de ser cierto que en algún modo cuidamos nuestra conducta hasta pensando en futuro la imagen, por aquello del legado familiar a nuestros hijos y si extrapolamos eso al ambiente marcial, sería interesante poder lograr que se nos recuerde como un Sensei honesto, con una alta dosis del sentido del humor, que supo amar a su familia y querer a sus estudiantes, que amó la vida y creía en los amigos y que a lo que se dedicaba, siempre le supo poner todo el empeño a su alcance.

R-HAM DO.- Si tuviera que mirar el camino que recorrió… ¿Cual fue ó fueron los logros que más le permitió sentirse pleno? 

En el plano familiar ver a mi hija realizada, en lo deportivo, lo que he logrado hasta ahora y en lo marcial casi estoy seguro de estar satisfecho.

R-HAM DO.- ¿Que lo motiva a transitar en el ámbito de su estilo? 

Para mí, el Shotokan es mi karate, he tenido la oportunidad de practicar otros sistemas, pero siendo honesto; éste fue el karate que siempre busqué.

R-HAM DO.- ¿además de enseñar karate, que otros aportes hace a su disciplina?

Hace tiempo descubrí que a través de la internet podía hacer un gran trabajo y un gran aporte a la disciplina y fíjate, que un día se me ocurrió la idea de crear un Blog muy en particular y funcionó, su nombre es: karateDOminicano, que es quizás mi mejor legado al karate dominicano, es un espacio en la red que hoy por hoy es seguido y leído por una enorme cantidad de lectores en los Cinco continentes, tenemos una muy buena y relativa cantidad de visitante cada día y eso recompensa con creces la inversión de tiempo que conlleva dedicarse a mantener siempre actualizado esta valioso espacio, siento una gran responsabilidad con el trabajo que realizo a través de este medio, es una vía no sólo de informar, también orienta y educa y esa parte quiero que se resalte porque es mi propósito final.

KARATEDOminicano es pionero en el país y es un referente universal a la hora de buscar información, es un canal de enlace de información de todo cuanto acontece, estoy muy satisfecho con la labor que a través del mismo realizo, es un esfuerzo que hago cada día en busca educar y elevar la calidad del karate dominicano y porque no, de otros lugares también.

Tengo otros enlaces no menos importantes y que también vienen a dejar su cuota de contribución. Estamos en Twitter @DominicanKarate y en Facebook/karate.dominicano...         ¡Síguenos!

Mis Webs/Blogs:

Señor Eduardo, usted hace un excelente y maravilloso trabajo a través de ésta revista, resaltar a otros lo resalta a usted y le felicito por ello… ¡Mis felicitaciones sinceras!


Siento que este espacio de conversación me compromete aun más con la labor que realizo, que ahora estoy compelido a esmerarme aun más con mis labores de referencia y, el hecho de que usted me haya distinguido brindándome este escenario por considerar que soy un referente de las artes marciales en mi país, será una gran responsabilidad que llevaré sobre mis hombros y las acepto muy a gusto… Gracias por tomar en cuenta nuestra labor… ¡Ossu!

Para finalizar… ¿Donde lo pueden ubicar si alguien desea entrenar con usted o ser parte de su organización?

Visitando nuestro espacio en la red a través de la página: 
www.kasurodojo.blogspot.com podrán encontrar todos los datos de referencia sobre nuestra labor, así como mis números y vías contacto. 




Sterling Feliz Méndez

Filed under , by pepepimentel on

0


Ganador de varias medallas en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, son los méritos para que el atleta Sterling Feliz Méndez, se coloque entre los grandes atletas dominicanos de todos los tiempos.

Ganador de medalla de plata en los Juegos Panamericanos del 2003 y oro en los Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2002, son de las principales actuaciones de este atleta nativo de la ciudad de Barahona.

En los Panamericanos que se escenificaron en la República Dominicana Sterling Feliz se llevó la medalla de plata en la categoría de 80 kilogramos al perder la palea final ante Mario Toro de Venezuela con puntuación de 8'5.

Félix tiene en su record dos medallas de oro en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Maracaibo, Venezuela 1998 y El Salvador 2002.

En el 1998 conquistó su primera presea dorada en los 75 kilogramos estilo kumité, al vencer al favorito Alonso Murayama de Venezuela en la pelea final de karate de los Centroamericanos y del Caribe de Venezuela 1998, para convertirse en el primer dominicano en conquistar una medalla presea dorada en esa clase de eventos. La presea de bronce fue para Jorge Zaragoza de Cuba, ese mismo día el dominicano tuvo que imponerse al cubano Jorge Zaragoza, campeón mundial y panamericano, en esa ocasión, quien para él fue el más duro rival, el combate terminó 6-3, a su favor, lo que le abrió las puertas a la presea dorada, luego se impuso ante Ricardo Mitchel, de Panamá; y a Egon Raymount, de Antillas.

Mientras que su segunda de oro la alcanzó en los juegos de El Salvador, al imponerse en las pruebas finales a Omar Correa de Puerto Rico en más de 80 kilogramos masculino en kumite. En bronce correspondió a Timothy Coulson de Islas Cayman.

Tomada del libro 500 Grandes Atletas Dominicanos de Kennedy Vargas


Julio Vásquez

Filed under , by pepepimentel on

0

Con el honor de haberle brindado dos medallas a la República Dominicana en la historia de los Juegos Panamericanos, Julio Vásquez se convirtió en el primer símbolo del taekwondo de la República Dominicana.

Su primera gran demostración fue en los Juegos Panamericanos de Indianápolis en el 1987, alcanzando allí la medalla de bronce en los 83 kilogramos masculino.

Las medallas de oro y plata fueron conquistadas por los peleadores Jimmy Kim de Estados Unidos y Robert Feliner de Islas Vírgenes.

Su segunda medalla la logró en los Juegos Panamericanos de La Habana, Cuba 1991, al ganar cuatro combates para brindarle a la República Dominicana una presea de bronce.

Las medallas de oro y plata fueron conquistadas por los peleadores de Nelson Sáenz Miller de Cuba y Lucio Aurelio de Freitas de Brasil.

Julio Vásquez representó a la República Dominicana en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá de 1999, para registrar su tercera aparición en esa clase de eventos.


En los 80 kilogramos, Vásquez ganó su primer combate ante el peleador Delgado Dávila de Nicaragua, a quien venció con puntuación de 3-1.

Luego de su larga trayectoria de atleta se radicó en Canadá, en donde instaló una escuela de entrenamiento y más luego fue designado entrenador del seleccionado de esa nación Norteamericana.

En el año 2003 participó en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo como entrenador del equipo canadiense.


Tomada del libro 500 Grandes Atletas Dominicanos de Kennedy Vargas



Athletic Accomplishments (logros atléticos)

WORLD CHAMPIONSHIPS
  • 1982                Ecuador – Official Team Member
  • 1989                Korea - Participant
  • 1993                USA - Participant
  • 1995                Philippines - Participant
  • 1999                Edmonton, AB- Participant
 WORLD CUP
  • 1990                Spain - Participant
  • 1982                Dominican Republic - Gold Medal
  • 1991                Puerto Rico - Participant
  • 1994                Costa Rica - Participant
  • 1996                Cuba - 4th Place
 PAN AMERICAN GAMES
  • 1987                USA - Bronze Medal
  • 1995                Argentina - Bronze Medal
  • 1999                Winnipeg, MB - Participant
 PAN AMERICAN SUB REGIONAL SELECTION
  • 1999                Aruba - Silver Medal
 USA OPEN
  • 1998                Disney World, Florida – Participant
 MEXICO OPEN
  • 2003                Mazatlan, Mexico - Participant
 CARIBBEAN CUP
  • 1995                Dominican Republic - Bronze Medal
 DUAL MEET
  • 1982                Mexico City, Mexico – Gold Medal
 CANADIAN NATIONAL TEAM TRIALS
  • 1986                Ontario - Silver Medal
  • 1987                Saskatchewan - Gold Medal
  • 1988                Ontario - Gold Medal
  • 1989                Manitoba - Gold Medal
  • 1990                New Brunswick - Gold Medal
  • 1994                Alberta - Silver Medal
  • 1995                Nova Scotia – Gold Medal
 ONTARIO TEAM TRIALS
  • 1986                Toronto - Gold Medal
  • 1987                Toronto - Gold Medal
  • 1988                Toronto - Gold Medal
  • 1989                Oakville - Gold Medal
  • 1990                Toronto - Gold Medal
  • 1991                Oakville - Gold Medal
  • 1993                Toronto - Gold Medal
  • 1994                Oakville - Gold Medal

  • Nominated as Dominican Republic Athlete of the Year in 1987 and 1995.
Tomado de la Pagina combatcanada.ca/2010/12/master-vasquez-athlete-mentor-and-friend/


Maestro Vásquez: Atleta, Mentor y amigo


06 de diciembre de 2010

Por Alex Frakking


El Maestro Julio Vásquez falleció pacíficamente el domingo, 05 de diciembre de 2010. Se le echará de menos tiernamente por su familia y por los muchos miles que él ha inspirado a través del Taekwondo.
Ganó los juegos de verano de República Dominicana y el Campeonato Panamericano en 1982 y en 1985 ganó el C.N.E. Taekwondo (I.T.F.) Campeonato al llegar a Canadá. Ha sido campeón canadiense cinco veces y un aspirante de cinco veces en campeonatos del mundo.

El Maestro Vásquez se retiró de la competencia en 2002 para centrarse en el desarrollo como entrenador y atleta. Fue jefe del equipo canadiense en 2004 (Juegos Panamericanos) y entrenador del equipo canadiense en 2005 (National Formacion Camp, República Dominicana). Muchos de sus propios estudiantes han competido con éxito en el plano nacional e internacional. En 2009 fue incluido en el Hall of Fame de Taekwondo Canadiense, por su permanente dedicación y logros en el Taekwondo.
Como maestro, el Maestro Vásquez fue conocido por su compasión y su integridad. Se preocupaba profundamente por sus estudiantes, tratándolos como parte de su familia. Por su ejemplo de perseverancia y espíritu indomable, el Maestro Vásquez inspiró a estudiantes a hacer su mejor marca personal. Su equipo de instructores cinturones negro continúan su legado de excelencia del Taekwondo.

El Maestro Vásquez había sido diagnosticado con cáncer el año pasado (2009). Su muerte es un ejemplo final de vivir con dignidad y humildad. Le sobrevive su gran familia, incluida su esposa y 8 hijos.


Manny Foto... "La Imagen Perfecta"

Manuel Sierra Photography

Manuel Sierra Photography
Manuel Sierra Photography

Barahoner@s, enviar semblanzas o biografias para publicar en este blog a rapi1320@hotmail.com


Fundacion Amor Fe y Esperanza

Fundacion Amor Fe y Esperanza
Con tu donacion contribuyes con un niño o un envejeciente de Barahona

Joseph-B - el relato de un josiador (Prod By Master Paul)

Blue Mela - come on baby (Prod By Master Paul)

Barahona/Pedernales, orgullo de mi tierra

Fotos Postales de Barahona

EL KATA,Y SOL KORAL

El Kata (Ella Es Loca Con Su Tiguere)


Elvis Dickson (Como te olvido)

Corazon de acero, Arisbel Al Pelo

Mañan Are Acero (El abusadorcito)

Mañan Are Acero (Algo de mi)