Gracias Manuel Sierra

Efemérides Barahoneras

Filed under , by pepepimentel on

0

Por: Wilson Gómez Ramírez

Octubre

Día 1

1966, la prensa Dominicana pone en primera plana y al máximo de las columnas el dolor y la desolación reinante en el suroeste, tras el paso del Huracán Inés, que afecto con severidad a Barahona y Pedernales.

Los cálculos preliminares arrojaron un resultado de 100 personas fallecidas, 500 heridas y mil sin hogares.

El Presidente de la Republica, Dr. Joaquín Balaguer, se trasladó a la zona y debido a la magnitud del desastre ocasionado por el meteoro, permaneció en Barahona por más tiempo de lo previsto.

1973, es fundado en Barahona el periódico “El Tribuno”, dirigido por el periodista petromacorisano Domingo Fatule hijo, circulo hasta 1977.

Fue jefe de redacción Freddy Radhames Cuello (Timo); redactor Alejandro Santana y asesores Leonardo Méndez hijo y el Doctor Carlos Alberto Castillo.

Día 2

1966, se integra un comité de cooperación con las medidas de emergencia para auxiliar a las víctimas del Huracán Inés, que castigo severamente los pueblos de las costas de la región suroeste.

Entre los componentes de este comité estuvieron el doctor Porfirio Dante Castillo, quien lo presidio; el doctor Güaroa Vásquez Acosta, Orangel Nin, el doctor Luis Emilio Jourdain Heredia, Marino Vásquez, Salvador Tamburini y el doctor Pablo Feliz Peña, miembros.

Día 3

1950, nace Víctor Manuel Terrero Encarnación (Vitico), medico ginecólogo-obstetra y político.

Ha ocupado las funciones de subsecretario y director regional de la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y diputado de la Republica en representación de Barahona, hoy día, se desempeña como director del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA).

Vitico ha participado en el quehacer cultural y social a través de los clubes de servicio.

1966, el Poder Ejecutivo dicta el Decreto número 423-66, mediante el cual crea una comisión para adoptar medidas en beneficio de la región y de los damnificados ante la ocurrencia del ciclón Inés, ocurrido el 29 de septiembre del 1966.

Las poblaciones de Los Cocos, Oviedo, Juancho, Enriquillo, Los Patos y Paraíso, resultaron devastadas por este fenómeno natural.

1975, es elegida reina de las Fiestas Patronales Barahona ’75, la señorita Angélica Yannie.

Las otras candidatas participantes en el certamen, fueron las señoritas Mayra Prats Matos y Ruth Mena (Yuyu).

Día 4

1966, un brote epidémico de tétanos amenaza con causar estragos en la salud de la población infantil supervivientes a la catástrofe causada por el Huracán Inés en el Suroeste.

Solo en Barahona, en un plantel escolar utilizado como refugio, se reportaron cuatro casos; las autoridades de Salud Pública y Previsión Social adoptaron medidas de control y previsión con el fin de evitar la propagación del mal, entre ellas el abastecimiento de los centros hospitalarios de sueros y vacunas antitetánicas.

1975, familiares de dos jóvenes que guardaban prisión por hechos políticos en la cárcel “Enriquillo”, de Barahona, piden que estos sean excluidos de la lista que presento un comando armado que mantenía a cuatro personas como rehenes en el Consulado de Venezuela y que reclamaba la puesta en libertad y salida del país de los mismos junto a otros detenidos.

Los presos políticos Barahoneros lo eran José Manuel Lembert (Capullito) y Rafael Medina Santana (Dendén), en nombre de ellos hablaron sus parientes y familiares, Ana Delia Suero, Altagracia, Dalila y Fellita Lembert, entre otros.

Día 5

1916, nace en Duverge Ángel Mercedes Pérez (Don Pere), quien a los 19 años emigró a Barahona.

Don Pere, trabajo por 8 años con Luis del Monte, en 1944 se casó con María E. Matos Ramírez (Titita) la cual es nieta del General Restaurador Don Rafael Matos (Falé) con quien procreó una familia de 5 hijos: Leo, Nelson, Juan, Milagros y Marcos.

Desde 1946 al 1959 se instaló como comerciante en la villa cafetalera de Polo, donde se hizo antitrujillista junto con otros jóvenes que en 1953 simpatizaron con el Comandante Fidel Castro y su asalto al Cuartel Moncada, a quien siguieron tras su alzamiento en la Sierra Maestra a través de Radio Rebelde, la que escuchaban de manera clandestina.

Don Pere repiqueteo las campañas de la escuela-iglesia de Polo la noche del 31 de diciembre de 1959 para celebrar la huida de Batista y el triunfo del Revolución Cubana, a su regreso a Barahona instaló una pulpería en la calle Jaime Mota y se hizo obrero portuario del ingenio Barahona hasta los 70 años, fue miembro del Sindicato de Estibadores Portuarios, también Conserje del Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), desde su fundación en 1971 hasta ser pensionado en 1992.

En 1961 celebró en silencio el ajusticiamiento del tirano y vaticinó para 6 meses la salida del país de todos sus familiares, lo que efectivamente ocurrió en noviembre de ese mismo año.

Don Pere junto a Teseo Ramírez, su vecino, fue de los pocos y primeros Barahonenses que desafiaron a Balaguer y los remanentes de la tiranía como radioyentes de Tribuna Democrática cuando se inició en 1961, a partir de entonces se afilió en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) como seguidor del Prof. Juan Bosch y, tras la división, del Dr. José Fco. Peña Gómez.

Don Pere goza de gran aprecio y ha recibido reconocimientos de la UASD, el Ayuntamiento de Barahona y otras instituciones sociales. Su pasión a parte de la política, como buen Dominicano es la pelota, siendo furibundo fanático de los Tigres del Liceísta toda su vida.


1943, nace Milciades Vólquez Ramírez (Micho), jugador, dirigente y propulsor del béisbol a quien la comunidad le reconoce una honesta labor y su entrega a las actividades nobles.

Fue un efectivo lanzador del equipo amateur representativo de Barahona en torneos del Circuito Sur, dirigió el combinado y presidio por varios periodos la Asociación de Béisbol y Softbol de Barahona, además vicepresidente para la región Sur de la Federación Dominicana de Softbol, ocupo durante largos años el departamento de auditoria interna del Ayuntamiento Municipal de Barahona.

2005, fallece a la edad de 66 años, el ejecutivo bancario Barahonero Caonabo Castillo Pérez, Gerente General de la Asociación Barahona de Ahorros y Préstamos para la Vivienda.

Castillo Pérez laboro en el Banco de Reservas y en empresas del sector privado, fue, además, miembro de la Junta de Directores de la Asociación Barahona de Ahorros y Préstamos.

Día 6

1985, exponen en un panel sobre los medios de comunicación social y su influencia en la sociedad, el Doctor Leonel Fernández Reyna, Don Homero León Díaz y el periodista y escritor Barahonero Oscar López Reyes.

La actividad se llevó a efecto en el marco de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.

Día 7

1867, suena el clarín de la revolución en la Línea Noroeste y toda la masa campesina del Cibao toma las armas bajo el “viva Báez” como grito de aliento, reclamando con ello la vuelta al poder de Buenaventura Báez.

Báez, oriundo de Rincón, hoy Cabral, Barahona, ocupo la presidencia de la Republica en cinco oportunidades; este intento anexar el país a los Estados Unidos, no consumándose esta antinacional acción por la resistencia del Senado norteamericano, falleció a los 72 años en Hormiguero, Mayagüez, Puerto Rico.

1909, la Iglesia Católica inicia la conmemoración del Día de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Barahona, bajo la dirección del padre Miguel Fuerte.

Las fiestas patronales tradicionalmente se celebraban con un variado programa de actividades religiosas, culturales y recreativas, con la activa participación de las autoridades locales, munícipes y entidades sociales.

1966, dos aviones anfibios de Transporte Venezuela llegan a la Base Aérea de Barahona con 9 mil kilos de alimentos como contribución del gobierno Venezolano a los damnificados del Huracán Inés.

Las tripulaciones y delegaciones Venezolanas fueron recibidas por la gobernadora provincial, Doctora Arminda Prats de Gómez, Américo Melo Andújar, Pablo Juan Toral (Pao), Doctora Adela Ledesma, Carlos Julio González, Socorro Lama y Rogelio Vásquez Acosta.

Día 8

1859, acusados de realizar actividades revolucionarias y conspirativas contra el presidente Pedro Santana, un Consejo de Guerra, presidido por el general Léger, condena a muerte a dos ciudadanos Barahoneros.

Estos habían participado en un motín en la goleta “Déjalo” que lo conducía junto a otros hacia Santo Domingo, muriendo en la acción, por ahogamiento, los patriotas Gabriel y Antolín Recio.

Día 9

1923, nace Julio Alfredo Fabián Damirón, locutor de voz grave y bien timbrada y humorista político de la radio de gran carisma, popularizo el gracioso personaje “Don Poli”, que se escuchaba en las primeras horas de las tarde de cada día.

Se inició en la emisora Radio HIZ, al comenzar la década de los 50s. y luego se integró al cuerpo de locutores de La Voz Dominicana, en la emisora HIZ, realizo durante años el espacio “Don Poli con las cosas al día”, en la enseñanza superior, llego a cursar estudios de derecho consular y diplomático, en la Universidad de Santo Domingo, falleció en 1976. 

1952, fallece de manera inesperada en su finca de café nombrada por él mismo “Mi propio esfuerzo”, Don Luis E. del Monte, declarado hijo benemérito de Barahona.

Luis E. del Monte, dono el reloj público, todavía funcionando a favor de la comunidad que está en la torre principal del Palacio Municipal, el primer carro de riego, para refrescar las calles de la ciudad y construyo varias obras, entre las que se encuentran la glorieta del Parque Central y un puente sobre el río Birán.

1954, se produce el nacimiento de Narciso Junior Prats Matos, político y activista social.

Desde muy temprano se consagro a las actividades políticas, que lo vinculo a sus estudios y a su trabajo social, hizo vida en las agrupaciones Línea Roja del de Junio, Unión Patriótica Anti-Imperialista (UPA) del cual fue candidato a Síndico y en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la muerte le sorprendió sin alcanzar metas propuestas.


1975, nace Francisco Alberto Arias Heredia (Paciori), abogado, comerciante y dirigente deportivo.

 Egresado de la escuela de derecho de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y técnico en administración de empresas en la Universidad Católica y Tecnológica de Barahona (UCATEBA).

En su juventud formó parte de los grupos juveniles de la catedral Nuestra Señora del Rosario. Locutor. Diplomado de DERECHO COMERCIAL y laboral y de contabilidad.

Fue presidente de la Asociación de estudiantes de derecho del CURSO-UASD, Presidente comunitario de la Asociación de jóvenes del barrio Villa Estela. Vicepresidente de la juventud a nivel regional. Dirigente deportivo. Dirigente de la liga añeja de baloncesto de Barahona (LABA), actual presidente del club Santa Cruz y vice-presidente de la Asociación de baloncesto de Barahona (ASOBAPROBA). Actualmente funge como administrador de la empresa Agua y Hielo Everest (La Fábrica Liquor Store) y asesor legal de Auto Service Hnos. Cuevas.

En un año cualquiera del siglo XX, nace en Santo Domingo, Julia Guillermina Acosta Marmolejos, hija de dos hijos distinguidos Barahoneros, Arquímedes Acosta Miranda (Pepillo) y Norma Marmolejos Santana (Claritza) nieta del primer chofer Barahonero Luis Marmolejos (Luis Portino).

Estudio un Secretariado Ejecutivo Bilingüe, es asistente en la Vicerrectoría de Relaciones Interinstitucionales en la universidad del Caribe (Unicaribe).


Día 10

1955, nace en Barahona, aunque crece, alcanza desarrollo y realiza su vida en Duvergé, Rafael Leónidas Pérez y Pérez, militar, médico especializado en oncología, historiador, político y abogado.

Hombre de una acendrada vocación de servicio, ostenta el rango de General del Ejército Nacional, ha ocupado, entre otras posiciones públicas y privadas: Sub-Director del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Director de la radioemisora “La Voz de las Fuerzas Armadas”, Director del Cuerpo Médico y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas, miembro de número y director de la Academia Dominicana de la Historia.

1966, llegan al puerto de Barahona, procedente de Puerto Rico, casas prefabricadas de aluminio, donadas por la Gobernación del Estado Libre Asociado, para ser destinadas a los damnificados del Huracán Inés.

Las casas entregadas por los integrantes de la unidad de la Marina de Guerra B-B-M número 301, y el embarque fue recibido por la gobernadora provincial de Barahona, Doctora Arminda Prats de Gómez.

Día 11

1930, nace Luis Antonio Arias Michel, siuL oinotnA sairA lehciM, como decía su nombre al revés, educador, músico, locutor y político de una reconocida trayectoria.

Fue forjador de generaciones en las aulas de establecimientos educativos públicos y privados, realizo una loable labor en el Instituto Técnico Comercial, de la Cámara de Comercio, Producción e Industria de Barahona.

El 10 de marzo del 2011 falleció el Profesor Luis Antonio Arias Michel, tras corto quebranto de su salud.

1966, presentan al presidente de la Republica, Doctor Joaquín Balaguer, un proyecto para la instalación de una fábrica de cemento en Barahona, a un costo de más de 3.5 millones de pesos.

El 62 por ciento del capital seria nativo, en tanto que el 38 por ciento de origen norteamericano, técnicos de Houston, Texas, Estados Unidos, harían los estudios del proyecto, el cual se instalaría a nueve kilómetros de la ciudad de Barahona, a orillas del río Yaque del Sur.

Día 12

1885, el Distrito de Barahona y las provincias Santo Domingo y Azua, son declaradas en estado de sitio, mediante un decreto del presidente de la Republica, general Alejandro Woss y Gil.

Con la disposición fueron suspendidas todas las garantías constitucionales en el territorio nacional, esta situación fue provocada por el comienzo de la revolución encabezada por los generales Cesáreo Guillermo y Juan de Vargas.

1961, nace en el Batey Central Barahona, el Artista Plástico Fernando Tamburini, Graduado en la escuela de Altos de Chavón, inmediatamente (1987) parte hacia la ciudad de New York, donde trabajo como diseñador de modas y textiles.

Entre 1990-1994, expuso de manera colectiva en importante galerías y museos de los Estados Unidos, tales como Jaditte Gallery, The Parterson museum, The New Jersey y la Jeshiva University de Nueva York.

1995 Participa en el programa Artistas en Residencia de la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón. En ese mismo año se hace cargo de la Galería de Altos de Chavón, al frente la cual realiza una labor meritoria hasta finales de 1997.

Entre sus exposiciones más importante en Santo Domingo se destacan XX Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de arte Moderno (1995), Aret- Objeto, Fundación Nouveau de arte contemporáneo (1998), Primer encuentro Internacional de Grabado en pequeño Formato, Fundación Nouveau de arte Contemporáneo (1997), Ocho Caras, Galería el Espacio Santo Domingo.

1966, es elegida la nueva directiva del Club de Leones de Barahona, con la presencia del Gobernador de los Clubes del Distrito “R” de la Republica Dominicana, Plinio Maceo.

Las palabras de apertura del acto las pronuncio Sócrates Lagares hijo (Pipito), saliente presidente, la nueva directiva estaba compuesta por: Antonio José Simón, presidente, Yude Lama, primer vicepresidente; Doctor Nélcido Michel Díaz, segundo vicepresidente; Américo Melo Andújar, tercer vicepresidente; Doctor Güaroa Vásquez Acosta, Charles Quant, Ronald Beswick, José González Cury, Carlos Alberto Mota, Licenciado Eladio Romero Matos (Tato) y Manuel María Castillo (Mamén), miembros.

Día 13

1967, es conectado el conmutador que deja en funcionamiento el alumbrado de luz de mercurio en la “Avenida Enriquillo”, de Barahona.

Autoridades, representativos y munícipes participaron en la actividad, le correspondió a la señorita Katia González, reina de las Fiestas Patronales Barahona ’67, el privilegio de poner en operación el nuevo sistema de iluminación.

Día 14

1926, nace Porfirio Dante Castillo, político, autodidacta y propulsor de la cultura.

Participó activamente en la vida de la región, ocupo importantes funciones e hizo sentir su voz reclamando ayuda oficial a favor de la zona.

1976, desaparece forzosamente el luchador revolucionario Barahonero, Joaquín González Feliz, cuando se dirigía desde su lugar de trabajo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

González Feliz dirigió el Comando Barahona, en la Guerra de Abril del 1965 y en Cuba, formo parte de los hombres que acompañaron al legendario Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, en su proyecto revolucionario.

1979, es fundada en la capital, la Asociación Pro-Desarrollo de Barahona (ADEBA), con el propósito de impulsar el progreso socio-cultural de la provincia.

Los fundadores fueron Wilson Gómez Ramírez, Oscar López Reyes, Manuel Jiménez y Jiménez, Demetrio N. Vólquez Ramírez, Alfredo Terrero, Virgilio Gautreaux Piñeyro, Rosario Carrasco, Daysi Suero, Dagoberto Radhames Vásquez, Lucas Gómez Ramírez, Luis Eduardo Matos, Aníbal Robelín Figuereo, Cornelio Ramírez, Patricia Corleto, Gisela María Ramírez, Israel Suárez, Jesús Báez, Ángel Langüasco, Eddy Amador, Ludovino Batista, Profesor Francisco Peláez Moquete, entre otros.

Día 15

1912, se registra en Barahona un fuerte combate entre las fuerzas leales al presidente Eladio Victoria y revolucionarios enviados desde Azua por el general Luis Felipe Vidal.

La ciudad de Barahona fue ocupada por los revolucionarios, sin disparar un tiro, pues las fuerzas del gobierno habían abandonado el lugar, para recuperar la plaza, el presidente Victoria envío al general Miguel Ángel Roca, con tropas que viajaron a Barahona a bordo del crucero nacional “Independencia”.

1938, nace en Vicente Noble, Barahona, Luis Eduardo Tonos Santana, estadígrafo, economista y profesor universitario.

Fue funcionario del Banco Central, Director de Impuestos Sobre la Renta y ha sido asesor de varias empresas del sector privado.

1975, familiares del preso político José Manuel Lembert Beltré (Capullito), denuncian que en el cuartel de la Policía Nacional de Barahona le fue propinada una golpiza a este, señalando como principal responsable de la reprochable acción a un cabo de la institución de apellido Vargas.

Pusieron el caso en comunicación del comandante de la plaza, coronel Luis Ramón Pimentel Soto, quien se comprometió a investigar la situación denunciada.


Día 16

1961, grupos estudiantiles universitarios afiliados a la Federación de Estudiantes Universitarios (FED), se lanzan a las calles de la capital y destruyen bustos, retratos, tarjas, rótulos y otros objetos alusivos a la familia Trujillo.

En Barahona también fue destruida la propaganda Trujillista y se hizo desaparecer toda imagen relativa al dictador y su familia.

Día 17 

2003, Barahona se enluta con las muertes coincidentes y por distintas causas, de los hermanos Antonio y Leonardo (Nayo) Méndez y Méndez, reconocidos munícipes Barahoneros.

Don Antonio Méndez, doctor en farmacia y defensor de las mejores causas; Leonardo (Nayo) Méndez, poeta, ejecutivo bancario y escritor, ambos fueron propulsores de la cultura de la región.

2005, la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona, presidida por la juez liquidadora Doctora Carmen Alexandra Ramírez, condena a los miembros de la Policía Nacional Rafael Matos Feliz, Homero Zapata Núñez y Cristian Gómez Feliz, a veinte, diez y tres años de reclusión, respectivamente, al encontrarlos culpables de ocasionar la muerte del joven estudiante universitario José Enrique Aquino Feliz.

Cuando fue asesinado, Aquino Feliz cursaba la carrera de economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), falleció el 9 de diciembre del 2001 y en su memoria fue creada la Fundación “Enriquito”.

Día 18

1935, nace Luis Alfredo Torres, considerado uno de los más sobresalientes poetas Dominicanos del estilo romántico.

Fue un destacado articulista y figura en las antologías poéticas del país, su producción fue vasta; logro una buena formación y estudio artes, periodismo y psicología en los Estados Unidos de América, falleció el 1ro. de mayo del 1992.

Día 19

1860, una comisión oficial sale a bordo de una goleta de guerra hacia la isla Alto Velo, frente a las costas de Barahona, con la finalidad de desalojar a varios norteamericanos que se habían asentado ilegalmente en el lugar.

Los extranjeros izaron la bandera de los Estados Unidos de América en ese territorio, provocando la reacción airada de los hombres de la región que los denunciaron a las autoridades Dominicanas.

1939, nace Miriam Michel, bibliotecóloga, egresada de la Universidad Antioquia, de Medellín, Colombia y abogada, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.

Aparece dentro de los fundadores del Centro de Restauración Microfilmación de Documentos para el Caribe (CENTROMIDCA), que auspicia la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que fue Directora Miembro del grupo pionero en la creación de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es autora del libro “Biografía de Monseñor Doctor Rafael Bello Peguero” y coautora de la obra “Bibliografía económica Dominicana 1974-1987”.
 
1975, el Procurador General de la Republica, Doctor Anaiboni Guerrero Báez, comunica al comandante de la plaza Suroeste, coronel Luis Ramón Pimentel Soto, el traslado de los presos políticos José Manuel Lembert Beltré (Capullito) y Andrés Feliz a la cárcel de Jimaní.

Los familiares de los reclusos interpretaron los traslados como una retaliación de las autoridades, por la denuncia de golpiza que habían hecho recientemente, el Procurador General de la Corte de Apelación de Barahona, Doctor Secundino Gómez, aseguro que a él no se le consultó al respecto.

Día 20

2001, fallece a la edad de 87 años José Caballo hijo (Pepe), un munícipe connotado y reconocido como un orador excepcional, se dedicó al trabajo técnico-agrícola.

Hizo aportes favorables a la comunidad utilizando los medios de comunicación social, fue reconocido por toda la colectividad Barahonera como propulsor de las actividades socio-culturales.

Día 21

1922, nace Luis Augusto González Vega, abogado, quien en su condición profesional, desempeño relevantes cargos públicos y privados.

Fue Juez Titular de la Junta Central Electoral, Inspector de este organismo, Juez y representante del Ministerio Publico en Barahona, San Juan de la Maguana y La Romana, así como altas funciones ejecutivas en el Banco de Desarrollo Interamericano.

1975, el Tribunal de Primera Instancia de Barahona, presidido por el Juez Doctor Luis González Avilés (El Chino), condena a Danilo Manzanero Matos y Matos, a tres años de prisión por el porte de una granada fragmentaria, constituirse en asociación de malhechores y promover actividades comunistas.

Un agente policial mostró al Tribunal la granada, esta fue “prueba” suficiente para la condena de Matos, quien estaba preso desde el 21 de enero de este mismo año.

Día 22

1969, la Policía Nacional destacada en Barahona inicia una amplia ofensiva en procura de capturar a los dirigentes izquierdistas de la zona, entre ellos, Ricardo Cuello.

Las numerosas viviendas allanadas estaban ubicadas en las calles general Cabral, Mella, Donantes y Duarte del populoso sector de Villa Estela; también, casas ubicadas en la calle 30 de Mayo, Las Delicias y otras del sector Camboya.

Día 23

1939, nace Bienvenido Brito, economista y catedrático universitario.

Fue Contralor General de la Republica, Asesor Económico de la Cámara de Diputados, Asesor Económico de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio, Consejero Económico de la Secretaria de Estado de Finanzas, Asesor del Director de CEDOPEX, funcionario de la Superintendencia de Banco y Administrador General de Bienes Nacionales.

1967, la prensa nacional publica el inicio de las actividades de la Asociación Barahona de Ahorros y Préstamos para la Vivienda, dio el picazo simbólico en el solar ubicado en la esquina conformada por las calles 30 de Mayo y Jaime Mota, donde seria construida la edificación que alojaría la entidad, Don Ángel Tezanos, presidente de la junta de directores y los miembros de esta Nabij Khoury, Rafael Altuna, Sócrates Lagares, Ramón Matos, Kemel Sabag, Constantino Cury, Manuel A. Toral y Américo Melo Andujar.

En el acto hablo Leonardo Méndez hijo, gerente de la nueva organización crediticia, asistieron Luis de Pool, Secretario General del Banco Nacional de la Vivienda (BNV); Doctor Aquiles Farías Monge, Licenciado Rubén Polanco y Julio Tejada, funcionarios del BNV.

El 18 de noviembre de 2010, fue aprobado el acuerdo entre El Banco Múltiple de las Américas, Bancamérica y la Asociación Barahona de Ahorros y Préstamos, mediante la sexta resolución de la Junta Monetaria, esta institución financiera que completa la transacción para la adquisición total de la cartera de activos y pasivos de la Asociación.

Día 24

1914, nace José Caballo hijo (Pepe), munícipe Barahonero, defensor del sistema ecológico sureño, comunicador, orador y consagrado al trabajo social y comunitario.

Ing. José Cavallo Hijo, fue un prominente orador y de los primeros y más destacados conocedores de la agricultura, fue de los primeros en Barahona de graduarse de Ingeniero Agrónomo, junto con el Sr Gadala María, formaron La Algodonera en Juancho y el Sisal en Azua, tuvo una gran participación en el Benemérito Cuerpo de Bomberos, gran conferencista y gran Munícipe, fue reconocido por las instituciones municipales y sociales de la región, dedico su vida al estudio de los temas agrícolas y del medio ambiente, falleció el 20 de octubre del 2001.

1921, nace Francisco Ramírez Muñoz, abogado que ha ejercido una dilatada carrera profesional.

Fue Director General de la Junta Central Electoral, Director General Administrativo del Catastro Nacional, Director de Educación Pública en Enriquillo, Tamayo y Cabral y Gerente Legal del Banco de Desarrollo Interamericano.

1927, es inaugurado el más antiguo de los monumentos religiosos de Barahona, la Iglesia Santa Cruz, ubicada en la calle Jaime Mota esquina María Trinidad Sánchez.

Durante el periodo 1960-75 opero allí el Colegio Fernando Arturo de Meriño (FAME), dirigido por el Profesor Yorik Piña, un centro educativo católico identificado Academia Franciscana, edificación donde se formó un núcleo de Barahoneros representantes de varias generaciones.

1928, nace en El Cachón, Barahona, Luis Beltrán Pérez Espinosa, abogado y político.

Ocupo cargos en la justicia y el Ministerio Publico, participo en el Movimiento Revolucionario “14 de Junio”, en enero de 1960, siendo uno de los tantos presos en la cárcel de “La 40”, sin embargo, su vida política se vinculó estrechamente al gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer.

1940, nace Samuel Feliz Román, educador de larga data, egresado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Licenciado en Educación Mención Letras de La Universidad Mundial Dominicana.

En el año 1960 fue designado como Prof. del Colegio B. N. Morgan, en su ciudad natal de Barahona, en 1967, alcanza la posición de Director de este centro de enseñanza, cargo que ocupo por décadas, dando lo mejor de sí a innúmeras generaciones de Barahoneros que le recuerdan con respeto y admiración, constituyéndose con sus acciones como modelo ejemplar digno de ser imitado.

En el año 1980, el Lic. Samuel Feliz fue designado como el primer director del Liceo Nocturno José A. Robert, en el Batey Central.

En su carrera de docente y académica, el maestro ha tenido la honra de ser distinguido por sus méritos.

Fue presidente de la Junta Central Electoral de Barahona, Presidente del Comité de habitación de HABITAT para la Humanidad, Presidente de la Asociación de Voleibol de Barahona, Noble Grande de la respetable Logia Perseverancia, miembro de la Iglesia Evangélica Dominicana y ha recibido reconocimiento del Honorable Ayuntamiento de Barahona y otras Instituciones.

1943, María Montéz, hija destacada de Barahona que deslumbro a Hollywood y al mundo cinematográfico, recibe la imposición de la Orden del Mérito Juan Pablo Duarte, por parte del Gobierno Dominicano.

La destacada artista fue objeto de la distinción en San Francisco, California, en presencia de Dominicanos y amigos residentes allí.

Día 25

1969, el Comité Regional de Barahona del Movimiento Popular Dominicano (MPD), denuncia que más de 200 campesinos que cultivan café, son objeto de enormes presiones por funcionarios gubernamentales Jorge Herrera Peláez y Américo Melo Andujar, para que supuestamente le vendan su producción a este último.

El grupo izquierdista dijo que esta actitud es abusiva y que, de consumarse, perjudicaría a humildes trabajadores agrícolas.

Día 26

1964, nace Juan Luciano Cuevas Mercedes (Pine), egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como Licenciado en Contabilidad y corredor de Seguros.

Inicio sus estudios en la escuela Leonor Feltz, la secundaria la realizo en el Liceo Dr. Federico H. y Carvajal, como atleta, fue jugador del club Padre Billini y del Club San José, también selección mini-básquet, se desempeñó como entrenador en las categoría menores del club San José, fue miembro de la Asociación de Baloncesto, en la gestión de Marino Matos Méndez, entrenador de la selección mini-básquet en el Convivio Nacional en Sto. Dgo. 1986.

1986, es instituida la Fundación de Apoyo al Suroeste (FUNDASUR), bajo la orientación y guía de Monseñor Fabio Mamerto Rivas, Obispo de la Diócesis de Barahona.

La entidad ha contribuido con la reforestación y preservación de los recursos naturales de la zona, ha realizado ingentes esfuerzos para elevar la calidad de vida de los habitantes Suroestanos y mejorado sus niveles de educación fundamental.

Día 27

1845, se consolidan los triunfos alcanzados por las armas Dominicanas en las campañas de la Independencia, al ocurrir los encuentros de La Mata de los Siete Negros y el de Escalante, cuyo jefe militar es Juan Segundo Feliz, nativo de Rincón, hoy Cabral Barahona.

Feliz, ocupaba la línea de avanzada en el lado Sur de la frontera, venciendo a los invasores Haitianos en la acción de Oreganal, en los primeros meses este año, 1845.

1939, nace Andrés José Moreta Damirón, empresario, político y miembro del cuerpo diplomático y consular en Puerto Rico y Venezuela, en representación del país.

Es el primogénito del primer matrimonio de La Soberana, Casandra Damirón y es miembro de número del Instituto Duartiano.

Andrés José muere el 2 de diciembre de 2014 a la edad de 75 años, otros de sus logros fueron la creación de la Plaza de la Libertad formando en Puerto Rico “La Trilogía del Caribe”, donde juntó a Duarte, Hostos y a Martí; e inauguró, en el corazón de Caracas Venezuela, la Avenida General Juan Pablo Duarte, paralela a la avenida Simón Bolívar.

Formó parte junto a los miembros de su familia del movimiento en el cual se exigía quitar el nombre de su madre de las premiaciones de la Asociación de Cronistas de Arte, mejor conocidas como Premios Casandra. Esto quedó consignado cuando en espacio pagado decían que “hemos tomado la decisión de retirar la autorización para que el nombre de nuestra madre siga siendo utilizado como parte de la premiación conocida como Premios Casandra o El Casandra”, indicó la familia en un comunicado denominado “La Soberana” y dirigido a la opinión pública nacional.


1954, nace Florencio Lugo M., graduado de Licenciado en contabilidad de la Universidad O&M en Santo Domingo, se desempeñó como Sub-Director de la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana por varios años, fue inspector de la Liga Municipal, fue miembro de la Congregación Religiosa de la Iglesia María Auxiliadora (en la Sociedad de Padres y Amigos del Colegio).

Florencio, cursó estudios en el Liceo Dr. Federico H. y Carvajal, luego paso al Colegio Barney N. Morgan, donde termino su bachillerato, además trabajo en la fiscalía de Barahona. Florencio murió de un infarto, el 11 de septiembre del 2012, en santo domingo.


Día 28

1948, se gradúa de Doctor en Derecho en la  Universidad de Santo Domingo, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo, Josttin Cury Abdala, oriundo de Barahona, quien fue rector de este centro de altos estudios.

Profesional del derecho de prestigio, ocupo el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno constitucionalista en armas que encabezara el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, en 1965, fue Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, en uno de los últimos gobiernos del Doctor Joaquín Balaguer.

1949, nace Nora González Lembert, cantante y deportista.

Alcanzo notable popularidad en su pueblo natal en ocasión de participar en el Festival de la Voz que organizara el maestro Rafael Solano en el espacio “El Show del Medio Día” en los años 70s., junto a otros intérpretes locales como Dalma Medina, Maritza Deñó (Olivero Labourt), Dommy Feliz, Napoleón Rivera, El Trío Coiscou, Nilda Saldaña, Porfirio Jiménez (Joven), entre otros, llenaron toda una época en el inolvidable “Show del Domingo”, que producía y realizaba el Profesor Yorik Piña, a través de Radio Barahona, Nora, era la voz principal en la orquesta “La Conquista”, dirigida por quien era su esposo, Saúl Rodríguez.

1952, nace Dalia María Feliz Ramírez, publicista, locutora y abogada.

Curso estudios de artes publicitarias en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue Directora del Centro de Capacitación Laboral de la Secretaria de Estado de Trabajo y Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio, además, fue candidata a la Vicepresidencia de la Republica por el Partido del Pueblo Dominicano (PPD), compañera de boleta del Doctor Rafael Alburquerque, en 1994,

2005, se gradúa de la Carrera de medicina en la UASD, José Luis Feliz Pérez, sus estudios primarios los realizó en la Escuela La Altagracia de Pueblo Nuevo en su natal Barahona, la secundaria los inicio en el Liceo Dr. Federico H. y Carvajal para luego trasladarse a Azua a terminar el bachillerato en el Colegio El Buen Pastor.

José Luis se desempeñó como coordinador de epidemiologia de la Dirección Provincial de Salud de Barahona, en estos momentos se desempeña como Gerente Estratégico del Servicio Regional de Salud SRS IV, Barahona.

Día 29

1949, nace Dagoberto Radhames Vásquez Valenzuela, deportista y propulsor de la cultura.

Fue lanzador de béisbol de la selección amateur “Barahona”, en la administración pública realizo labores en la Corporación Dominicana de Electricidad y encargado administrativo del Departamento Judicial de Barahona, ha participado en diferentes grupos sociales de la comunidad, fue miembro fundador de la Asociación Pro-Desarrollo de Barahona (ADEBA) y Secretario del Centro Duartiano de Barahona.

1961, nace Rafael Pimentel Rodríguez (Pepe), profesor de Educación Física, dirigente y propulsor del deporte y fotógrafo.

Graduado con honores (Magna cum laude) de Licenciado en Educación Física en el Instituto Nacional Formación Docente Salome Ureña, Recinto Educación Física, como dirigente deportivo, fue managers de baloncesto del Club Santa Cruz, llevo a ganar el Club Los Cachorros de Pueblo Nuevo el Campeonato de Baloncesto Superior de Barahona, profesor en la Escuela “La Altagracia” por 19 años, de donde salió a dirigir el Departamento de Educación Física del Distrito 01-03 de Barahona, en los V Juegos Deportivos Nacionales celebrados en 1981 en Barahona, obtiene medalla de plata en la categoría 114 libras (52 kilogramos) en las competencias de Levantamiento de pesa de dichos juegos.

1969, el equipo de softbol del Ingenio Barahona, derrota al combinado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en dos partidos celebrados en los terrenos del estadio del Batey Central.

Nora González Lembert actúo como lanzadora y realizo una excelente labor exhibiendo buena velocidad y gran control desde el montículo, en tanto que Cristina Carbonell conecto dos cuadrangulares, un triple, un doble y tres sencillos, también conectaron incomibles múltiples Nancy Montas, Mercedes Román y Nora González Lembert y conectaron un sencillo Per cápita Ada Castillo, Juana Brito y Gloria Pérez.

1974, nace Vilma Carolina Valenzuela Terrero, locutora y presentadora de televisión.

Se inició en la televisión al lado del también Barahonero Carlos Batista Matos, periodista que produce el espacio “Con los Famosos”, a través de Color Visión, Valenzuela, perfecciono su trabajo y se estableció en los medios electrónicos de comunicación social.

Día 30

1969, el Comité Regional del Movimiento Popular Dominicano (MPD), niega rotundamente que los jóvenes Milán Carrasco y Luis Jiménez (Güeñé) sean integrantes del Comando Revolucionario “Marino Bidó”.

La entidad de izquierda negó que los pertrechos presentados por la policía, ocupados en allanamientos realizados en la ciudad, fueran de Carrasco y Jiménez.

Día 31

1953, nace en Santo Domingo, Margarita Vicens Bello, miembro de una distinguida familia Barahonera, exponente de la danza clásica, entrenada por profesores de la Real Academia de Londres, Inglaterra, escritora y profesora de clases de ballet clásico.

Es la autora de la obra “María Montes: Su vida”, cuya primera edición fue puesta en circulación en 1992; constituyo un apreciable aporte bibliográfico en aras de difundir el trabajo de esta deslumbrante estrella de Hollywood, nacida en Barahona.
1984, el Doctor Noel Salvador Suberví Espinosa, abogado y político, oriundo de Barahona, en su calidad de presidente del Senado de la Republica, firma el acta levantada por ese hemiciclo, que aprueba que el edificio que alberga Radio Televisión Dominicana, sea designado con el nombre de “Palacio de Arte Casandra Damirón”.

Con la resolución se dispone además, que las frecuencias de la Radio-Televisora deberán mencionar que “Están establecidas en el Palacio de arte Casandra Damirón”, Suberví Espinosa ha ocupado varios cargos públicos y fue de los colaboradores del gabinete  del gobierno en armas del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, durante la Guerra de Abril de 1965.

Efemérides Barahoneras

Filed under , by pepepimentel on

0

Magistrado Dr. Wilson Gomez Ramirez
Por: Wilson Gómez Ramírez

Septiembre

Día 1

v  1952, es fundado en Barahona el Colegio “Barney N. Morgan”, bajo el auspicio de la Iglesia Evangélica Dominicana, que se había establecido en la ciudad, veintiséis años antes, o sea, el 26 de mayo de 1926.

Una fecunda labor educativa ha realizado esta entidad, desde cuyas aulas se han capacitado técnicamente personas de distintas generaciones, sus representaciones deportivas han estimulado esta actividad a través del tiempo.

v  1954, nace Ramón Urbáez Matos, periodista de intenso ejercicio en el país y en Nueva York.

Ha laborado para la Dirección de Prensa de la Presidencia de la Republica, Ultima Hora, Listín Diario y otros medios.

v  1965, es instrumentada el Acta Institucional en el marco de la Guerra de Abril, acordándose la entrega de las armas por parte de los Constitucionalistas y la instauración de un gobierno provisional, presidido por el Doctor Héctor García Godoy.

Esta información es recibida con escepticismo en Barahona, reinado durante unas 24 horas un estado de perturbación.

Día 2

v  1943, es dado a conocer el Decreto del Poder Ejecutivo Núm. 1370, mediante el cual se condecora a María Montéz, por su destacada carrera artística en Hollywood, que puso en alto el nombre de la Republica Dominicana.

“La reina del tecnicolor”, oriunda de Barahona, se convirtió así en la primera mujer Dominicana en recibir una distinción de este género.

Día 3

v  1961, nace Orbito Terrero Feliz, emprendedor empresario del transporte y comerciante, colaborador de todas las actividades deportivas, culturales y sociales de Barahona.

Orbito falleció el 27 de noviembre del 2000.

v  1965, el Doctor Héctor García Godoy asume la presidencia de la Republica, encabezando un gobierno provisional, apoyado en el acta constitucional, que ponía fin a la confrontación bélica iniciada el 24 de abril de este mismo año.

Los Barahoneros comenzaron a superar la perturbación generada con el anuncio del acuerdo suscrito dos días antes y recibió con reservas la noticia de que las elecciones habían sido fijadas para el 1ro. de junio de 1965.

Día 4

v  1975, un intercambio de disparos entre izquierdistas integrantes de una facción del Movimiento Popular Dominicano (MPD), liderado por David Onelio Espaillat y agentes del G-2 del Ejercito Nacional, ocurrido en el sector “Camino del Río Birán”, deja como saldo 80 personas detenidas, allanamientos y varios golpeados.

El incidente se originó cuando miembros del cuerpo de inteligencia del ejército trataron de arrestar al joven Jorge Feliz, hermano de Luis Feliz, muerto por agentes de la Policía Nacional en la calle “Santomé” de Barahona, en 1974, el coronel Máximo Guerrero Arias, comandante del cuartel general policial, reprimió a la población hasta establecer un virtual “Toque de queda”.

Día 5

v  1853, el Congreso Nacional establece, mediante la Ley Núm. 255, la Administración Provincial y coloca el Puerto Militar de Barahona bajo la dependencia de la Común de Neyba.

A la vez, la Común de Neyba, pertenecía a la Provincia de Compostela de Azua.

v  1883, una tormenta azota la región Sur y causa estragos en la agricultura, edificios públicos y viviendas de Barahona, Neyba, El Rincón (Cabral), Las Damas (Duverge) y Petit Trou (Enriquillo).

Entre las víctimas fatales estuvo Antonio Mota, quien murió ahogado al naufragar la embarcación que viajaba desde Petit Trou (Enriquillo) hacia Barahona.

Día 6

v  1883, la calma comienza a retornar a Barahona, luego de que en el día anterior un ciclón afectara la región, que dejo como secuela una serie de daños en viviendas y edificios públicos, incluyendo el que albergaba la parroquia local.

La agricultura fue impactada por los vientos y las lluvias, la situación fue superada, con el paso del tiempo, por la acción de las autoridades y los pobladores.

v  1951, nace Rafael Adolfo Feliz Ramírez, empresario.

Trabajo en el Banco de Reservas de la Republica y luego estableció su empresa financiera e inmobiliaria con la denominación RAF, iniciales de sus nombres y primer apellido.

v  1966, Bernardino Feliz (Solito), individuo alrededor del cual se tejen leyendas, resulta herido por disparos hechos por personas desconocidas que, de acuerdo con el testigo ocular Víctor Angleró, lo detuvieron, le hicieron levantar los brazos y accionaron sus armas.

La madre de Solito, Diosminia Feliz, informo que su hijo fue atacado por los desconocidos frente a la vivienda número 28 de la calle “Donantes”, del sector Villa Estela, donde residía.

Día 7

v  1951, fallece a causa de un sincope cardiaco, sufrido durante un baño caliente de unos 45 grados, la gloria del cine mundial, oriunda de Barahona, María Montéz, cuyo verdadero nombre era, María África Gracia Vidal.

La destacada actriz de Hollywood, centro de la más relevante industria cinematográfica y de televisión del mundo, contaba co solo 39 años de edad y ya había participado en 26 películas, de las cuales 21 fueron norteamericanas, 3 italianas y 2 francesas.

Día 8

v  1947, nace Edilberto Cabral Ramírez, economista y catedrático universitario.

Se convirtió en el tercer Barahonero en convertirse en Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), han ocupado esta posición, los Doctores Jostin Cury y José Joaquín Bidó Medina.

Ha publicado importantes trabajos bibliográficos.

v  1998, es inaugurado en la Sala Principal de Teatro Nacional, el Canal 57 TV-Telemundo con la presencia del Excelentísimo Señor Vicepresidente de la Republica Doctor Jaime David Fernández Mirabal y del Presidente de Empresas Radiofónicas S.A., “La Gran Cadena Fronteriza de la Dominicanidad”, Don Rodolfo Z. Lama Jaar.

La Directora General del nuevo canal de televisión fue Carolina Valenzuela, nativa de Barahona, el evento fue conducido por Mauricio Zélic, de la Cadena Telemundo y la ex reina de Belleza Mariasela Álvarez, bendijo la nueva televisora el Vicario General de la Diócesis de Barahona, el padre Teófilo Castillo, el cantante Guatemalteco Ricardo Arjona vino al país a cantar en este evento.

Día 9

v  1907, se produce una nueva revisión constitucional y se crea la provincia de Barahona, con las comunes de Neyba, Enriquillo, Duverge y Cabral, la común cabecera de la provincia es Barahona.

Fungía como Gobernador Zenón Ovando, considerado de alta vocación represiva y al que se la atribuyeron numerosos crímenes, por lo que fue enfrentado con determinación por el general Candelario de la Rosa y sus hombres.

Barahona contaba entonces con 27 comerciantes, 3 panaderías, 2 médicos, 1 farmacia, 4 abogados, 6 zapaterías, 1 destilería, 4 modistas, 43 apicultores, 110 agricultores-hacendados, 1 herrería, 1 talabartería, 2 tabaquerías, 7 carpinterías, 1 sombrerería y platería.

v  1966, cinco jóvenes bachilleres parten con destino a Santiago de los Caballeros para cursar estudios en la Universidad Católica Madre y Maestra (UCAMM).

Luis Armando Coss Betances, Demetrio Nicolás Vólquez Ramírez y Edmundo Antonio Feliz, fueron favorecidos con el sistema de crédito estudiantil, en tanto que, Rufo Adolfo Pérez Betances y Torek Elías, lo hicieron bajo el sistema común.

v  1967, el ciclón denominado “Beulah”, afecta la región Barahonera y deja a su paso comunidades incomunicadas, así como una apreciable cantidad de damnificados.

Las lluvias y los fuertes vientos generados por el fenómeno natural, dañaron los cultivos, afectaron las actividades productivas y toda la vida de la región.

Día 10

v  1937, se inician los trabajos de la carretera Barahona-Pedernales, generando un estado de complacencia entre los pobladores entre los pueblos costeros del Sur.

La obra culmino en 1939 y marcó el inicio de una nueva etapa del desarrollo de toda esta región.

v  1966, desaparece el ex-combatiente Constitucionalista Barahonero, Antonio Carrasco, quien tuvo una destacada participación en la Guerra Patria de Abril del 1965, desde el Comando denominado “El Lobo”.

Carrasco fue secuestrado en el populoso sector de Güachupita por hombres armados que lo obligaron a abordar un vehículo de motor, sin que jamás se pudiera establecer su paradero.

Grupos organizados de ex-combatientes había alertado públicamente sobre la existencia de planes que harían peligrar la vida de muchos de los que habían participado en el sector Constitucionalista del conflicto armado, una calle del populoso sector “Las Cañitas”, lleva su nombre, en su memoria.

Día 11

v  2012, fallece víctima de un infarto, Florencio Lugo M., graduado de Licenciado en contabilidad de la Universidad O&M en Santo Domingo.

Florencio desempeñó las funciones de Sub-Director de la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana por varios años, fue inspector de la Liga Municipal, miembro de la Congregación Religiosa de la Iglesia María Auxiliadora (en la Sociedad de Padres y Amigos del Colegio).

Día 12

v  1881, Barahona, junto a Neyba, es erigida Distrito Marítimo y se designa a Barahona como cabecera de la nueva división territorial, mediante el Decreto No. 1959, expedido por el Presidente de la Republica, Prevístero Fernando Arturo de Meriño.

El primer gobernador civil y militar del Distrito Marítimo de Barahona fue el general José Dolores Matos y los diputados, Federico Pérez y Federico Perdomo; suplentes, Marcelino Suberví y Pedro Bastardo.

v  1907, en medio de la situación de zozobra política que se vivía, en horas de la madrugada de este día, un grupo de hombres armados, asaltan la población de Enriquillo, muriendo durante la acción, Ramón Carrasco, Simeón Figuereo, Manuel Taveras, entre otros.

En el inesperado combate resultaron heridos Guillermo Samboy, Francisco Feliz y Laíto Samboy.

v  1933, nace en Tamayo, provincia Bahoruco, Luis Virgilio Reyes, político, quien en dos ocasiones ocupo la sindicatura del Municipio de Barahona, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Su vida discurrió en Barahona y alcanzó gran popularidad, ganando en ambas ocasiones esta posición edilicia con amplia votación.

v  1966, es puesto en funcionamiento el Departamento de Video-Tape de la estación oficial Radio Televisión Dominicana (RTVD), luego de que fueran rehabilitados sus equipos, dañados durante la contienda de Abril de 1965.

Correspondió al experimentado técnico Barahonero, Lulio Moscoso Espinosa, encabezar el equipo de técnicos de la empresa que logro el abnegado propósito.

En honor a este (Lulio Moscoso Espinosa), el museo de la ahora Corporación de Empresas Estatales de Radio y Televisión (CERTV), lleva su nombre.

v  1999, el equipo de béisbol categoría infantil representativo de Barahona, gana por tercera vez el Campeonato Nacional, valiéndose de su derecho a defender los colores de nuestra Bandera en la justa latinoamericana.

Esta novena, al igual que las dos anteriores, salió de la Liga “Liquito Hernández”, fundada en 1980 y que ha rendido una extraordinaria labor al organizar más de 30 campeonatos, egresando de sus filas valiosos jugadores, algunos militando en las organizaciones de las Grandes Ligas.

Carlos Fernández (Lilín) y Rafael Shanlate (Papo Guarapo), han sabido intercambiar la antorcha para alcanzar metas trascendentes.

Día 13

v  1855, el Prócer Francisco del Rosario Sánchez se establece en Barahona y permanece durante siete meses ejerciendo las funciones de fiscal y juez suplente del Tribunal del Puerto Militar.

Sánchez fue abogado activo, defensor público y en 1849 desempeño el cargo de Fiscal de Santo Domingo, fue juzgado y condenado a muerte el 3 de julio del 1861, junto a otros patriotas, cayendo por orden del general Pedro Santana y los disparos de un infame pelotón.

v  1965, tras producirse, diez días antes, la renuncia a la presidencia del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y su gabinete, los Barahoneros que integraron los Comandos Constitucionalistas, regresan a su pueblo y al llegar, en las cercanías del cruce de Vicente Noble, militares fuertemente armados, al mando del mayor de la Fuerza Aérea Dominicana Eladio Marmolejo, encañonaron a los excombatientes, hacen registros y les despojan de pertrechos y ropas de uso militar que transportaban.

Centenares de Barahoneros se alinearon en las calles, en La Virgen (entrada a La Güazara), en la parte frontal del Hospital “Jaime Mota”, en el Arco del Triunfo y en el Parque Central, dándole la bienvenida y al arribar a este último lugar, se produjo un intenso tiroteo que dejo algunos heridos.

v  1966, fallece Bernardo Díaz, padre del Licenciado Polibio Díaz, quien fuera Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y de Luis Manuel Díaz (Maneco), quien fuera Diputado por Barahona.

El señor Díaz se había agravado y fue necesario trasladarlo al Hospital Militar “Doctor Enrique Lithgow Ceara” en un helicóptero perteneciente a las Fuerzas Interamericana de Paz (FIP), como se identificaban las tropas invasoras norteamericanas que desde el 28 de abril de 1965, ocupaban nuestro país.

Día 14

v  1948, nace Vianelo Perdomo, periodista y munícipe.

Ha desarrollado una intensa labor periodística, como redactor, articulista, productor de programas, relacionista público, ha laboro para los periódicos El Sol y El Siglo, también trabajo para Radio Popular, entre otros medios, es Director Ejecutivo de la Fundación Patriavisual, Inc.

v  1999, el Ingenio Barahona, establecido en 1918 por la empresa norteamericana The Barahona Sugar Company, es arrendada por 30 años al Consorcio Domínico-Franco-Americano.

Durante muchos años esta empresa fue la mayor empleadora de la mano de obra de la región y se mantuvo bajo la administración del estado por 42 años (1957-1999).

Día 15

v  1956, nace Waldo Ariel Suero Méndez, médico pediatra y gremialista, en cuya carrera alcanzo la presidencia de la Asociación Médica Dominicana (AMD) y luego, al convertirse esta en el Colegio Médico Dominicano (CMD), gano la presidencia en sus primeras elecciones.

v  1966, se da a conocer un informe técnico que revela que el grado de salinidad de las aguas que irrigan los cañaverales del Ingenio Barahona, propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), está produciendo serios daños a esta plantación.

El Director Ejecutivo del emporio azucarero, Gaetán Boucher, mostró su interés por conocer en detalles la situación y dijo esperar un informe del Ingeniero Luis M. Bonnet, Director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), con las recomendaciones para superar el problema.

Día 16

v  1913, nace Rogelio Vásquez Acosta, munícipe y periodista de una activa participación de la vida comunitaria, fue Síndico Municipal, diputado y constituyente del 1963.

Laboro para varios periódicos locales y nacionales en particular El Caribe y El Nacional de Ahora, periódico este último que promovió y distribuyo en la región, falleció en 1986 a los 73 años.

v  1947, nace Carlos Rafael Castillo Ramírez, graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Complutense de Madrid, España y posteriormente hizo maestría en producción, en el Centro de Altos Estudios Mediterráneos, en Francia.

Laboro para el Banco Central, Banco Agrícola, Banco de Desarrollo Industrial (BDI), institución esta última que presidio.

v  1948, nace Cesar Ciprián Espinosa Martínez, abogado, profesional de la administración, comunicador, músico y escritor.

Integro la Banda de Música Municipal, dueño de un depurado estilo literario, ha sido articulista del vespertino Ultima Hora y otras publicaciones.

Es autor de los libros “Jurisconsulta” y “Manual Anotado de Procedimientos Legales Diversos”.

Día 17 

v  1894, el presidente de la Republica, Fernando Arturo de Meriño, nombra al general Juan Feliz, jefe del Puesto Militar de El Rincón, hoy Municipio de Cabral.

Feliz, durante la Guerra de la Restauración, alcanzo el grado de coronel y libre la Republica del yugo Español, fue designado general de brigada.

v  1976, fallece en Santo Domingo el locutor y humorista de la radio, Julio Alfredo Fabián Damirón (Don Poli), nativo de Barahona.

Se inicia en Radio HIZ a principios de la década de los 50s., luego paso a La Voz Dominicana, creo un inolvidable personaje que abordaba con chispa e ingenio  la cuestión política, en una difícil época, a través de su espacio radial “Don Poli con las cosas al día”, que se difundía por Radio HIZ.

Día 18

v  1942, nace Zaki Hazoury Tomes, financista, fue Director del Departamento INFRATUR, del Banco Central y Subsecretario de Industria y Comercio.

También presidio la Cámara Junior Dominicana, la Federación Dominicana de Natación y ostento la condición de árbitro a nivel Olímpico y mundial de esta disciplina deportiva, ha desempeñado otros cargos en el sector privado.

v  1965, asume la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Fray Cesar de Montoso (Cesar de Córdoba), quien había estado en Barahona en 1960 y 1961.

Salió en 1977, se reintegró en 1978 y se mantuvo hasta después de los primeros años de la década de los 80s.

v  1965, es apresado en las proximidades de la esquina conformada por las calles Duarte y Duvergé, de Barahona, Mario Bidó, excombatientes constitucionalista que era perseguido por el mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FDA), Eladio Marmolejo, comandante de la Base Aérea, luego de su llegada con los demás excombatientes Constitucionalistas.

Otro Barahonero solo conocido como Tono, que también había estado al lado del pueblo en la Guerra de Abril de 1965, fue apresado junto a Bidó, ambos fueron sometidos a severas torturas y oficialmente se dijo que se les administro una inyección letal y sus cadáveres fueron inhumados en la “cabeza de la pista” de la Base Aérea de Barahona, igual suerte habría corrido otros revolucionarios, como Horacio Pérez, en tanto que Rolando Matos, un conocido chofer, a consecuencia de las torturas, falleció meses después en su residencia.

v  1965, asume la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Fray César de Montoso (Cesar de Córdoba), quien había estado en Barahona en 1960 y 1961. 

Salió en 1977, se reintegró en 1978 y se mantuvo hasta después de los primeros años de la década de los 80s.

v  1966, la Federación Provincial de Trabajadores Libres de Barahona, afiliada a la Federación Nacional de Trabajadores Libres (FENATRAL), celebra una convención con la finalidad de mejorar su capacidad organizativa y propiciar un clima armónico en la relaciones Obrero-Patronal.

En el acto hablaron el reputado Profesor Virgilio Peláez, la Gobernadora Provincial, Doctora Arminda Prats de Gómez y representantes sindicales de la capital.

Día 19

v  1945, nace Miladys Vólquez Medina, una educadora Barahonera que durante 32 años dedico su vida a la enseñanza de los que hoy son muchos profesionales de esta ciudad, una mujer batalladora, un ser humano especial.

Miladys, inició sus labores magisterial en Jaquimeyes de hay paso a Barahona en la escuela Leonor Feltz, donde se mantuvo hasta el día de su lamentable fallecimiento. Fallece el 8 de enero del 2001 después de luchar con una enfermedad que le gano la batalla.

v  1949, nace en Cabral, Barahona, Bolívar D’oleo Montero, político y abogado.

Fue gobernador de la  provincia de Barahona en el primer periodo presidencial del Doctor Leonel Fernández Reyna (1996-2000), también procurador de medio ambiente, en estos momentos se desempeña como procurador de la Corte del Distrito Judicial de Barahona, fue entrenador de boxeo de la Asociación de este deporte en Barahona.

v  1967, nace Rossi Esther Matos y Matos (Chachi), destacada deportista del voleibol.

En 1979 con apenas 12 años, Rossi, participa en su primera competencia, Primer Convivio Nacional de Mini-Voli, en la capital, en esta competencia, la escogen en la Pre-Selección Nacional, en 1980, participa en el Segundo Convivio Nacional de Mini-Voli, celebrado en Mao, Valverde, contaba en ese tiempo con 13 años, ya más madura en 1981, participa en los V Juegos Deportivos Nacionales, celebrado en Barahona del 5 al 12 de diciembre de ese año, luego en el 1983, en los Nacionales de San Pedro de Macorís jugando como sexteto del equipo de Barahona.

1984 Participa en el Torneo Nacional Juvenil, siendo llamada a formar la Pre-Selección Nacional de esa categoría, haciendo el equipo que represento al país en el NORCECA Juvenil en Nicaragua de ese año, siendo su primer viaje internacional, Participa en los VII Juegos Nacionales en Moca ‘85, En los VIII Juegos Nacionales en San Cristóbal ’87, en 1989 hace la selección Nacional Superior para el NORCECA de Puerto Rico.

En el Torneo Superior del Distrito en 1990, fue escogida Voleibolista Estrella de la semana, en ese mismo año, integro la selección Nacional que participaría en los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en México.

En el 1993, logra conseguir una beca para estudiar en Miami Dade College, jugando para el equipo de Miami en el torneo 1993-1994, fue escogida Best Defence (Mejor Defensa), en el torneo 1994-1995, escogida como Best All Around (Mejor en Todo las posiciones).

v  1996, es elevada a la categoría de Distrito Municipal la Sección Canoa del Municipio Vicente Noble, según lo establecido por la Ley Núm. 21-96.

La disposición legal fue publicada en la Gaceta Oficial No. 9935, constituyendo este hecho un motivo de celebración de los habitantes de esta comunidad.

Día 20

v  1892, es recibido con júbilo en Barahona el patriota y poeta Cubano José Martí, quien procuraba dar a conocer la situación que vivía Cuba y la necesidad de obtener recursos para su causa libertaria.

El Apóstol de la Libertad de Cuba, llego procedente de Santo Domingo, a bordo del velero “Lépido”, fue recibido por Carlos Alberto Mota, gobernador de la provincia y una comitiva integrada por autoridades, munícipes y representativos Barahoneros, Martí se hospedo en la residencia de general José Dolores Matos, quien fue el primer gobernador civil y militar de Barahona.

Día 21

v  1892, José Martí, de visita en Barahona durante intensas horas, antes de emprender viaje a Jacmel, Haití y de allí a Jamaica, dirige dos interesantes cartas a Federico Henríquez y Carvajal y a Federico Giraudy.

En su misiva a Henríquez y Carvajal, dice: “Voi lleno de la más tierna gratitud i del afán de pelear con quien me diga que no está en esta tierra todas las semillas del porvenir i la cordialidad que hacen fuerte y amable la vida”…

En 1895, llego al puerto de Barahona el general Cubano Mayía Rodríguez, en procura de que los Dominicanos donaran armas para ayudar la independencia Cubana, entonces funcionaba en Barahona la Junta Revolucionaria “El Salvador”, presidida por el médico Cubano Francisco Colarte.

v  1946, abre sus ojos al mundo, Héctor Quezada Aritza, médico ortopeda, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Ha ocupado varios cargos en ocasión de su ejercicio profesional; es y  ha sido director por varios años del Hospital Traumatológico “Dr. Darío Contreras”.

Día 22

v  1921, nace Leonardo Méndez y Méndez hijo (Nayo), gerente bancario, co-fundador de la Asociación Barahona de Ahorros y Préstamos para la Vivienda y del Club de Leones.

Su obra literaria se encuentra dispersa en la publicaciones de diferentes épocas como “El Momento”, semanario Barahonero que alcanzó gran popularidad y en “Paginas Banilejas”, prestigiosa publicación editada en Baní, que circulaba en el país, con el poema “Retorno”, obtuvo el primer premio en el concurso que organizara la Sociedad Cultural los Buenos Amigos, en 1971.

Don Nayo Méndez falleció el 17 de octubre del 2002, a la edad de 81 años víctima de quebranto repentino al enterarse del fallecimiento de su hermano el Dr. Antonio Méndez, quien fallece el mismo día, junto a quien fue sepultado  en medio  de gran  dolor de la sociedad  barahonera.

Día 23

v  1861, nace Emilio Maggiolo, de padres Italianos, quien se ordenó sacerdote en el año 1889 y se inició en la Parroquia de Villa Mella, Distrito Nacional, paso a Los Llanos, San Pedro de Macorís, El Seybo y San Cristóbal.

Al retirarse el Prevístero Miguel Hernández, de la Parroquia de Barahona, Maggiolo le reemplazo y fue trasladado a la iglesia de Duverge, del 10 de abril de 1890 al 4 de marzo de 1893, el Presbítero Emilio Maggiolo Vidal, fue cura de Neiba, auxiliar de Duvergé, constituyéndose en el primer sacerdote residente en la nueva parroquia (desde el 22 de junio de 1891 el puesto cantonal de Las Damas del distrito marítimo de Barahona, había sido elevado a común con el nombre de “Duvergé” en honor al glorioso general Antonio Duvergé).

El Padre Maggiolo murió en Duvergé en el 1949. Allí está enterrado en el cementerio viejo.

v  1945, se produce el nacimiento de Sucre Antonio Muñoz Acosta, abogado, político, catedrático universitario, músico y locutor de una reconocida trayectoria.

Fue gobernador provincial en 1981, ocasión en que se celebraron los V Juegos Deportivos Nacionales en Barahona; volvió a ser gobernador en el 2000, ha sido Procurador Fiscal, Presidente-fundador del Centro Duartiano y Senador de la Republica por Barahona.

Fue músico integrante de la Banda de Música Municipal; se inició como locutor en Radio Barahona en 1963, fue director del bloque Radio Educativo Comunitario (RADECO) que la Secretaria de Estado de Educación desarrollo en el Suroeste, en 1977 trabajo en Radio Mil, en la capital.

v  1972, nace en La Bija del Municipio de Enriquillo, Lino Gómez Pérez, Lino Jhon,  abogado, egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y locutor.

Se inició en los medios de comunicación en 1992 como corresponsal de Radio Enriquillo, luego pasa a formar parte en el del staff de locutores de Radio Güarocuya, en 1994 comienza su larga labor en las Empresas Radiofónicas, donde ha laborado en Palma, La Mega, Emociones, Radio Barahona y Supra FM. De esta última fue la voz oficial desde 1999 al 2000 (esta emisora ya no es de la cadena de Empresas Radiofónicas). Ha realizado trabajos para estaciones radiales de Boston (Estados Unidos), Madrid y Barcelona (España).

En el año 2004 se graduó con honores de licenciado en derecho, en la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Ha realizado diplomado en el área de la comunicación en la universidad de Salamanca de España.

En el área de Derecho ha participado en diplomados y cursos de formación especializados. Recientemente inició una maestría en Derecho Civil y Procesal Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Galardonado en cuatro ocasiones con el Micrófono de Oro, incluyendo el del 2010, premio que entrega el Círculo de Locutores de la República Dominicana, en el año 1996 fue seleccionado al Premio Nacional de la Juventud que realiza el Ministerio de la Juventud en el país. Antes había ganado el premio regional en Barahona.

Actualmente es sub director de Empresas Radiofónicas y coordinador de uno de los matutinos radiofónicos más escuchados del país: “Acción Mañanera”, programa que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 de la mañana por Palma 90.7 FM y otras emisoras de la cadena propiedad de la familia Lama.

v  2012, fallece a la edad de 71 años en un accidente de tránsito  en la Autovía del Este, tramo San Pedro de Macorís-Juan Dólio, Venancio Pérez, ex diputado de la Republica por Barahona.

En el accidente, además de Venancio, falleció también Paul Person, de 29 años, residente en la comunidad de número tres, en Juan Dólio, resultando heridas varias personas entre los cuales se encontraban Rosa Ana López y Ángel Manuel Lara, además de Florángel, de 15 años, Rosangel y Manuel Lara, de 17, y Antonia Félix Pérez, residentes en Santo Domingo y San Cristóbal, todos oriundos de Pescadería, Barahona.

El accidente Ocurrió cuando la jeepeta Ford Explorer se deslizó próximo a la comunidad H3 de Juan Dólio, atropelló a Paul Person, y posteriormente se estrelló con un poste del tendido eléctrico.

Día 24

v  1954, nace en El Cachón, Barahona, Rafael Nino Feliz, poeta y catedrático universitario.

Entre sus obras figuran “Portada Universal”, “Plegaria al Cielo”, “20 poemas bajo el cielo gris de Nueva York”, “Poemas humanos”, “Poemas y canciones para niños” y “Rastros”, también libro de poesía; en el 2005 se inició en la parte administrativa del quehacer educativo al ocupar posiciones en la Secretaria de Estado de Educación, Director de Bienestar Estudiantil y el cargo de tesorero de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha sido dos veces Vicerrector de Extensión de la UASD, cargo que ocupa en la actualidad. 

v  1961, se produce el nacimiento de Jorge Luis Pineda Pérez, pintor y diseñador.

Obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Carteles, celebrado en Paris, Francia, en el país, en 1990, logro el segundo lugar en la categoría “Dibujo”, del Concurso de Arte E. León Jiménez, con la obra “Retrato de un Conocido”.

v  1977, es inaugurado el barrio “Las Flores” de Barahona, integrado por 386 viviendas.

El costo presupuestado originalmente de esta obra social fue de 2 millones 693 mil 712 pesos con 85 centavos.

Día 25

v  1963, el presidente de la Republica, Profesor Juan Bosch, es derrocado por un sector de las Fuerzas Armadas, la Embajada Norteamericana y sectores ultra-conservadores del país, la juramentación del presidente se había producido siete meses antes, tras triunfar en elecciones libres, en la cual obtuvo en Barahona el 70.72 por ciento de los votos emitidos.

Decenas de Barahoneros fueron perseguidos y apresados, por lo que algunos optaron por irse a la clandestinidad, en tanto que otros fueron hostilizados.

Día 26

v  1911, nace Federico Naftalio Cuello López (Nene), jurista, poeta y munícipe reconocido por sus aportes al; desarrollo cultural de la zona, entre sus libros publicados figuran “Ángulos del Paisaje” y “Senderos de Barahona”.

Desarrollo una exitosa carrera en el Poder Judicial, llegando a desempeñar a varios cargos en el Ministerio Publico y la Judicatura, hasta alcanzar la posición de Juez de la Suprema Corte de Justicia.

v  1944, nace en Barahona Cispriano Carrasco Vargas, carnicero y pescador.

Don Cispriano fue un combatiente de la gesta de abril 24 del año 1965 y un gran munícipe, hombre trabajador, fue pescador por más de 45 años. Murió en junio 28 del 2016 después de padecer de varios quebrantos de salud

v  2001, es juramentado como Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Licenciado Oscar López Reyes, quien se constituyó en el primer Barahonero en ocupar esta posición.

López Reyes, también fue el primero en presidir los tres organismos del CDP: el Comité Ejecutivo, el Instituto de Prevención y Protección del Periodista (IPPP) y el Tribunal Disciplinario, así mismo dirigió la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (ADECOM) y el Movimiento Periodistas por la Democracia (PODEMOS).

Día 27

v  1535, muere el primer gran defensor de la libertad de América, el Cacique Enriquillo, quien a los 22 años de edad, arengo a los Nativos supervivientes del mal trato de los Español, se alzó en las montañas del Bahoruco, hizo la guerra a los conquistadores y se mantuvo invicto hasta que su voz se hizo oír.
     
Los restos de Enriquillo reposan en las ruinas de la antigua iglesia, hoy Pueblo Viejo, próximo a la ciudad de Azua de Compostela.     

v  1858, Barahona, que hasta ese momento tenía la categoría de Puesto Militar en la división geográfico-política del país, es erigida en Común, bajo la dependencia de la Provincia de Compostela de Azua.

El Decreto del Poder Ejecutivo numero 567 fue dictado al efecto y establece que esa decisión se hace “por legitimas causas de conveniencia publica y particular”.

v  1930, es fundado en Barahona “El Momento”, el periódico más tradicional en la región, en vista de que circulo por más de 30 años.

Su director fue Joaquín Castro Bidó y figuran entre sus notables colaboradores, Francisco J. Cabral, Secundino Ramírez Pérez, José A. Robert, Eliseo A. Damirón, Rogelio Vásquez Acosta, Osvaldo S. Quezada, Luis F. Vidal y Güaroa Vásquez Acosta.

v  1947, nace en Santiago Rodríguez, Gustavo Adolfo Tavarez, aunque su vida discurrió en Barahona, donde se radico a los seis años de edad, Ingeniero Agrónomo, catedrático universitario y articulista.

Fue Director del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), en cuya gestión fue creada la pre-emisión “La Iguana de Oro”; también fue Director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), autor del libro de carácter costumbrista “Eran otros los tiempos y otros los hombres”, que recoge la vida Barahonera del 1953 al 1996.

v  1963, es detenido el Doctor Antonio Méndez y Méndez, farmacéutico, propulsor del deporte, la cultura y la educación, gran munícipe Barahonero, por sus vínculos con los sectores políticamente avanzados que apoyan las posiciones levantadas por el expresidentes Profesor Juan Bosch.

El Doctor Méndez, fue mantenido en prisión durante 11 días, era visto como un hombre de izquierda, desde que viajo a Cuba, luego del arribo al poder del líder Cubano Dr. Fidel Castro Ruz, ante las persecuciones desatadas, se vio precisado a irse a la clandestinidad, durante tres meses, tras estallar la Guerra de Abril del 1965.

Día 28

v  1919, el crucero “Uruguay”, barco de guerra de aquella nación sudamericana, se ve en la necesidad de abastecerse de leña y se dirigen al puerto de Barahona, enarbolando en su palo mayor, tal y como lo establece el protocolo marino, la Bandera Dominicana; las fuerzas norteamericanas de ocupación ordenaron bajar y en cambio, enhestar la bandera de los Estados Unidos.

El Capitán Tomas Rodríguez Luis, del crucero “Uruguay”, se negó a cumplir esta insólita orden, alegando que la Republica Dominicana “aunque ocupada… sigue siendo un país soberano… La Bandera Dominicana no se arría”, continuo con ella en el tope del palo mayor y prefirió cambiar de rumbo, dirigiéndose entonces a Montego-Bay, Jamaica, a abastecerse, en honor a este inolvidable y solidario gesto, una importante calle de Barahona lleva por nombre “Uruguay”.

v  1949, nace Moisés Rosario Ramírez (Johnny Rosario), locutor que inicio en la radio nacional en 1970.

Fue presidente del Circulo Dominicano de Locutores en dos periodos 1986-88 y 1988-90, también presidio la seccional de locutores de la Asociación Dominicana de Músicos, Cantantes, Bailarines y Locutores (AMUCABA), en 1979, ha laborado, entre otras estaciones, en Radio-Radio, Radio Cristal, Radio Visión, Radio Clarín y la televisora RAHINTEL.

v  1951, es oficiada en Barahona una misa en sufragio del alma de la deslumbrante estrella del cine mundial, María Montéz, cuyo nombre verdadero era María África Gracia Vidal, quien falleciera inesperadamente a la edad de 39 años en Suresness, Paris.

El oficio se llevó a efecto en la hoy Iglesia-catedral Nuestra Señora del Rosario, entonces a cargo de Fray Luis Ausejo, quien resalto las virtudes de la artista Barahonera, que conquisto los escenarios de Nueva York, Hollywood, Paris, Roma y otros.

Día 29

v  1936, nace en Cabral, Barahona, José González Espinosa, político.

A temprana edad se integró a las agrupaciones progresistas como el 14 de Junio; en 1968 formó junto a otros compañeros, la Línea Roja del 14 de Junio y en 1980, el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), del cual ha sido su máximo dirigente por más de 25 años, fue Senador de la Republica en representación de Barahona y Secretario de Estado, Director Ejecutivo de Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (PRO-COMUNIDAD).

v  1945, nace Miguel Guerrero, Licenciado en Ciencias de la Información, con un intenso ejercicio periodístico, corresponsal de agencias internacionales, ejecutivo de diferentes medios escritos y televisivos, productor de programas de televisión y escritor.

Entre sus obras bibliográficas figuran “En la tierra prometida”, “La generación de mis padres”, “Enero de 1962: El despertar Dominicano”, “La lucha inevitable”, “Los últimos días de la Era de Trujillo”, “El golpe de estado: historia del derrocamiento de Juan Bosch”, “La ira del tirano”, “Trujillo y los Héroes de Junio”, Al borde del caos”. 

v  1977, culmina la más difícil de las versiones para la escogencia de la reina de las Fiestas Patronales de Barahona, con la selección de Ramona Altagracia Gómez Ramírez, candidata sustentada por el Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), dependencia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En esta ocasión, el público fue tomado en cuenta para la escogencia, a través de la aclamación popular, además, participaron como candidatas las señoritas Ercilia Lagares, Violeta Perdomo, Yovanka Morales, Filla Cuello, Altagracia Lugo y Ana Lassís, entre otras, fueron representativas del Batey Central, Sector Savica, Clubes “Los Buenos Amigos”, “Gregorio Luperón”, “Centro Cirio-Palestino-Libanés y otros.

v  1998, el huracán Georges golpea a nuestro país y causa muertes, desaparecidos y damnificados, también afecto considerablemente los servicios públicos, la agricultura y las comunicaciones.

Barahona no escapo del fenómeno y se produjeron desbordamientos de ríos y arroyos, causando cuantiosos daños a la agricultura y al ganado.

Día 30

v  1946, nace Arturo José Cuello Feliz (Pepe), periodista y abogado.

Se convirtió en el primer profesional universitario de periodismo oriundo de Barahona y primer egresado de esta profesión del interior del país, tras cursar la carrera en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) e investirse con el título de Licenciado, en 1971.

Pepe Cuello, trabajo para el matutino Listín Diario y ha publicado trabajos en otros medios escritos, en los últimos tiempos se ha dedicado al ejercicio de la abogacía.

v  1950, es fundado en Barahona el Colegio Católico “Divina Pastora”, a cargo de las Hermanas de la Orden Terciarias Franciscanas y de los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Esta congregación religiosa llego a Barahona por las gestiones realizadas por los Hermanos Capuchinos y se estableció en la Iglesia Santa Cruz, donde funciono un centro educativo denominado “Academia Franciscana.

El 24 de agosto del 1956, el Estado dono 17 mil 700 metros cuadrados para la construcción de la actual edificación que ocupa el “Divina Pastora”, en la calle Colon de aquí.

v  2001, los pobladores del Distrito Municipal de Polo celebran su conversión en Municipio, por la disposición del Congreso Nacional numerada 157-01.

La Ley, de fecha 30 de septiembre del 2001, hace de Polo un nuevo Municipio de la Provincia Barahona.

Manny Foto... "La Imagen Perfecta"

Manuel Sierra Photography

Manuel Sierra Photography
Manuel Sierra Photography

Barahoner@s, enviar semblanzas o biografias para publicar en este blog a rapi1320@hotmail.com


Fundacion Amor Fe y Esperanza

Fundacion Amor Fe y Esperanza
Con tu donacion contribuyes con un niño o un envejeciente de Barahona

Joseph-B - el relato de un josiador (Prod By Master Paul)

Blue Mela - come on baby (Prod By Master Paul)

Barahona/Pedernales, orgullo de mi tierra

Fotos Postales de Barahona

EL KATA,Y SOL KORAL

El Kata (Ella Es Loca Con Su Tiguere)


Elvis Dickson (Como te olvido)

Corazon de acero, Arisbel Al Pelo

Mañan Are Acero (El abusadorcito)

Mañan Are Acero (Algo de mi)